Otra Ronda por Más Birras, una más por Mauricio Aznar

Otra Ronda, tributo a Más Birras – Sala Rock & Blues, Zaragoza. 10 de octubre de 2023, 21:00h.

Estos días, si se sabe dónde y cómo mirar, puede adivinarse por algunas calles de Zaragoza una vieja bicicleta que sigue cruzando la ciudad. La pilota alguien con una guitarra cruzada al hombro y tocado con una gorra bajo cuya visera se derrama un torbellino rizado. Su silueta es inconfundible aunque pase como un bólido, y no se detiene en cruces ni semáforos. Su marcha es imparable porque desde octubre del año 2000 (cuando Mauricio Aznar se fue con el cierzo) solo transita en la memoria, recuerdo y cariño de oriundos y foranos que disfrutan de aquel cancionero que, nacido al este del Moncayo y empapado de folclore y mate en Argentina, tan reacio fue a congraciarse con el éxito esquivo.

Los nombres de Mauricio Aznar y Más Birras han vuelto a escucharse con cierta fuerza en las últimas semanas. La película La estrella azul de Javier Macipe ha llamado poderosamente la atención en la septuagésima primera edición del Festival de San Sebastián 2023, alzándose con el Premio del Jurado Joven y el IX Premio de la Cooperación Española, lo que le augura un prometedor recorrido el próximo año. El reconocimiento de esta película y la reivindicación por parte de los espectadores de ese secreto a voces que todavía es para muchos la figura de Mauricio Aznar (algunos titulares lo compararon con el fenómeno del documental «Searching for Sugar Man»), se adelantó a la celebración del treinta aniversario del último concierto que ofrecieron Más Birras el 10 de octubre de 1993 en la Carpa de la Agrupación de Peñas Populares. Coincidiendo con la efeméride la editorial aragonesa Doce Robles ha publicado el libro Más Birras: del barrio a la leyenda, de Jorge Martínez (poeta y músico, quizá mas conocido como Jorge McFly en la escena zaragozana).

Y precisamente Jorge McFly al frente de la banda tributo Otra Ronda, arropado por el guitarrista Julio Calvo Alonso y el saxofonista Mariano Ballesteros (miembro fundador de los originales Más Birras), sacó adelante un nuevo homenaje a tan querido grupo en la sala Rock & Blues el pasado 10 de octubre, exactamente treinta años después de aquel último concierto.

Jorge subió al escenario con un look que a todos los que estábamos allí nos resultaba entrañablemente familiar: camiseta de rayas, jeans ceñidos a la altura del gemelo y gorra ligeramente ladeada. Arrancó el homenaje con Quién ha venido, tema que abría el LP Tierra quemada reafirmando el mérito de Más Birras para llegar a lo más alto. Con los pitos de toda la sala chasqueando los dedos, nos dejamos transportar por un obstinado walking bass de la guitarra de Julio hasta el lado más oscuro del barrio del Canal, con Asesinato en Torrero (del segundo miniLP de la banda). Antes de abordar Carne de tren Jorge hizo notar que en uno de sus versos aparece la expresión «tierra quemada», que dio título al último disco de Más Birras. «Esa tierra quemada que todos hemos pisado alguna vez…», dijo. Del primer LP de Más Birras, La última traición, llegó Pronto nos veremos. Según Jorge esta canción contiene uno de los estribillos más alegres del cancionero de Más Birras y debería (¡y eso lo suscribimos!) haber sido radiada por las emisoras más importantes, Al final, toda la sala lanzamos al aire nuestro pulgar rumbo a la orilla del mar para unirnos al celebrado estribillo.

A esa altura del show, desde el público alguien plantó al pie del micro de Jorge un caballito de whisky para introducir variedad en la nocturna dieta de cerveza. Llegó el momento de cantar «cosas más elevadas» (paula maiora canamus) con Arriba en la montaña, letra con la que «Mauricio demostró sus ganas de salir del barrio» haciendo que «un grupo tan cachondo se marcara una canción así de profunda». Para introducirla, Jorge McFly llegó incluso a hacer referencia a las Verticalidades de Roberto Juarroz. Tal fue la energía y apasionamiento con la que interpretaron este tema del LP La última traición, que una de las cuerdas de la guitarra de Jorge saltó mientras Mariano Ballesteros cambiaba su saxofón por la armónica. Como afortunadamente Julio Calvo había traído dos guitarras, pudieron lanzarse sin miramientos a por la divertidísima versión de Summertimes Blues de Eddie Cochran que los Más Birras armaron bajo el título Beber no cura para el miniLP Otra ronda.

A las 21;40 recordó Jorge McFly que hacía treinta años, a esa misma hora, Más Birras interpretaban por última vez canciones como la maravillosa Perla criolla que vino a continuación. Después nos invitó a pasar «del romanticismo latino al country americano…». Con un saludo a Josu García y agradeciéndole su influencia en el postrero sonido de Más Birras por su querencia por grupos como Buffalo Springfield, Lynyrd Skynyrd o The Alman Brothers Band, interpretaron El hombre del tambor. Construida sobre múltiples referencias dylanitas y con Mariano de nuevo a la armónica, fue solventemente coreada por el público. Para presentar la emotiva Hay una cruz en el Saso, Jorge recordó el compromiso de Más Birras con la problemática de la despoblación y la dedicó «al último hombrecico que se queda solo en su pueblo».

A continuación llegó uno de los momentos más especiales de la noche, al subir como invitado al escenario «el hombre que empezó a tocar la guitarra con Mauricio»: Roberto Robbie Blasco, miembro fundacional de aquellos Golden Zippers que fueron el germen de Más Birras allá por el año 1982. Con él recordaron Vivir a mi manera, canción que ocupaba la cara A del único single que lanzó la primigenia banda con el sello Cara 2 (antepasado del histórico Interferencias). Con el público levantando al aire sus bebidas y «dedicada a todas las Isabeles presentes en la sala», celebramos el eclecticismo de Más Birras con Isabel, una festiva canción de aire mexicano cuya letra quizá hoy no sería demasiado bien vista (¿qué diría el público adocenado y biempensante de ese «¡qué guarra!»?).

Después de ganar una vez más (¡que no, que no la hemos perdido ni la perderemos!) nuestra particular Apuesta por el Rock and Roll, llegó el segundo invitado de la noche: Santi Rex, histórico frontman de Niños del Brasil. Con una voz de ultratumba abordó Voces de tango, aclarando el tono en la parte central para acercarse más al peculiar fraseo de Mauricio Aznar. La recta final del set principal se encarriló con Vuelta atrás, enriquecida con el coro del público animado por Jorge McFLy y espontáneamente, al final, en un empeño cómplice por no dejarla terminar. Para llegar a ti, la que fuera la última canción del último LP de Más Birras, dejó las emociones a flor de piel antes de llevarnos al este del sagrado Moncayo por la carretera que sube desde Litago con la festiva, reivindicativa e idiosincrática Maldita sea mi suerte.

La despedida, para dejar el concierto bien arriba, llegó con nombre de mujer por partida doble. Primero con Cass (la chica más guapa de la ciudad), temazo que refuta la idea de que nada bello y luminoso puede nacer de la perversidad y corrupción que anida en el imaginario de Charles Bukowski. Y por fin, con la inclasificable y adictiva ¡Oh, Ana!, que por los tiempos de los tiempos siempre será uno de los estribillos más celebrados y coreables de los queridísimos Más Birras.

El eterno cancionero de Más Birras y Mauricio Aznar sigue vigente, latiendo en memoria y corazones. Solo hay saber escuchar. El cierzo trae voces de tango y algunas promesas rotas. Están ahí, reclamando el cariño reparador que merecen. Quizá el final de este año con la lectura de Más Birras: del barrio a la leyenda (de Jorge McFly) y el inicio del próximo con el estreno en cines de La estrella azul (de Javier Macipe), propicie que más gente acierte a vislumbrar el paso fugaz de esa bicicleta que todavía atraviesa Zaragoza dejando una estela imperecedera de bellas canciones que son más que un recuerdo de piedra y bronce a orillas del Canal.

Lo decíamos un poco más arriba: la apuesta no está perdida, podemos maldecir nuestra suerte si vienen mal dadas, pero el último dado aún rueda sobre el fieltro y la última carta todavía está por levantar.

¡Larga vida a Más Birras y Mauricio Aznar!

Deja un comentario