Burning, gira Algo está ardiendo 2023. Pabellón El Sotet, Fraga. 11 de octubre de 2023, 02:00h.
En diciembre de 1991 los Burning nos invitaban a adentrarnos en su crudo y honesto sonido durante la grabación en Leganés de un ya mítico doble álbum en directo. La fórmula para darnos acceso era tan sencilla como efectiva: «¡¡Bienvenidos a una larga noche de rock and roll!!»… y es que, contradiciendo a Baltasar Gracián, si las noches de rock son largas son doblemente buenas.

La del pasado 10 de octubre fue para nosotros una muy larga noche de rock and roll que resultó ser triplemente buena. Empezó a las 21:00 en Zaragoza con la conmemoración del 30º aniversario del último concierto de Más Birras a cargo de la banda tributo Otra Ronda. Y continuó con lo que a priori podía parecer un disparate: emprender ruta a Fraga para llegar a las 00:15, justo a tiempo para el arranque del concierto que ofrecían Los Rebeldes en el pabellón El Sotet en plenos Pilares fragatinos. Y la guinda del pastel (¡vaya pastel y menuda guinda!) la ponían nada menos que los queridísimos Burning pasadas las 02:00 de la madrugada. La banda de Carlos Segarra dejó el listón y el ánimo bien altos con un show arrollador, sin duda. Pero fueron Burning los que lograron que el nivel y calidad de la noche mantuvieran un continuo crescendo con el musculoso empaque de ocho músicos sobre el escenario (¡y eso que faltaba un metal en la sección de vientos!), dirigidos con el buen rollo y saber hacer que siempre despliega Johnny Burning, y un selecto repertorio servido con el espléndido y limpio sonido con que los envolvió su equipo técnico (¡en un polideportivo de pueblo, uno de esos recintos que parecen incompatibles con una buena acústica!).

El show arrancó con una breve intro instrumental y un escueto pero enérgico saludo de Johnny Burning («¡Ya estamos aquí!») para lanzarse sin miramientos a por Jim Dinamita. Eso es empezar a lo grande, con un cartucho de gran calibre que muchos guardarían para el final. Tras sus características gafas negras y alternando entre el piano y el micrófono colocado al filo del escenario, Johnny se ganó al público asegurando que iban a «hacer de las fiestas de Fraga las mejores del planeta con un poco de rock and roll». Y corroboraron tan atrevida afirmación encadenando Baila mientras puedas (con Nico Álvarez recorriendo el mástil de su preciosa Zemaitis con un caballito en el dedo corazón) y No pares de gritar, antes de que las congas de Nico Roca se desbordaran en Bestia azul.

El espléndido solo de saxofón del histórico Maikol Slingluff en Coge la onda (anticipando el show del próximo marzo que recuperará en La Riviera de Madrid el repertorio del concierto de 1991 al que aludíamos al principio de esta crónica) y la bailable Es decisión nos llevaron hasta el último tema grabado hasta la fecha por Burning, Algo está ardiendo, un excelente rock and roll de pegajoso estribillo que da nombre a esta gira.
El único momento de deliciosa tregua llegó con los medios tiempos de Corre conmigo y Como un huracán, durante la que Johnny se refirió a Maikol como «su hermano» mientras el slide de Nico Álvarez seguía haciendo esas diabluras de cruce de caminos que nos vuelan la cabeza. Al final de la canción Johnny recordó «a todos los que nos faltan, a nosotros y a vosotros».


A continuación nos fuimos a cargar las pilas con los Stones al garito de Jack Gasolina, y de ahí a Todo a cien, alargada con un espléndido juego de percusión, con Johnny hecho un chaval marcándose (pandereta en mano) unos pasos de baile junto al guitarrista Dani Álvarez o subiendo a la plataforma de la sección de vientos. Tú y yo (otro guiño al repertorio de 1991 que disfrutaremos en marzo en Madrid) dio paso a Un largo invierno, único tema que pudimos escuchar del más que notable disco de Johnny Burning en solitario, Hagámoslo. Cualquier invierno, por prolongado que sea, mejora si nos cobijamos bajo el epatante tejido de guitarras que nos regalaron Nico y Dani Álvarez, a los que se unió al frente del escenario el bajista Mac Hernández. Cuando parecía que la apisonadora Burning no pudiera llegar aún más arriba, todavía nos sorprendieron con la incorporación de Follastars al repertorio, la versión de Starfucker de The Rolling Stones que aportó Johnny al álbum 50 años de satisfacción de los Smoking Stones en 2012. Muévete en la oscuridad fue la encargada de servir la última mano, un auténtico repóquer de ases en forma de cinco canciones imbatibles…

Seguidas sonaron Esto es un atraco, coreada a placer en su estribillo por el público; en Es especial, en memoria de Johnny Thunders y las Shangri-las, Johnny Burning demostró su pericia para manejar el espectáculo jugando en un divertido toma y daca con el público; siguió Mueve tus caderas, puro e imperecedero rock stoniano; tras un «¡Gracias Fraga, siempre estaremos aquí!» de Johnny, llegó la emblemática e imprescindible ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?; y, finalmente, el lánguido saxofón de Maikol nos confirmó aquello de que No es extraño que tú estés loca por mí, en la que Johnny cedió al público la línea más, llamémosla, escabrosa.

Misión cumplida: Burning habían conseguido culminar esta larga madrugada de rock and roll por todo lo alto. Celebración sobre el escenario y saludos enlazados por la cintura mientras Cocaine de J.J. Cale sonaba en una grabación a través del filtro de Eric Slowhand Clapton. Abajo, nuestra celebración particular: abrazos y resoplidos de agotamiento y satisfacción de cuatro cabezas locas convencidos de haber tomado una de las mejores decisiones del año: terminar en Fraga una noche de buena música que había comenzado siete horas antes en Zaragoza.
Y es que ya lo dice una vieja canción: nada mejor que «unas copas (pocas y suaves, que luego tocaba carretera), unos amigos y un poquito de rock and roll!!«
¡¡Siempre Burning!!
Menuda trilogía! Eso son fiestas y no los cohetes que tiran por oriente. Con lo bonito que es ver a la gente unida por la música. Feliz fin de semana.
¡Muchísimas gracias!
Fue una noche agotadora a caballo entre Zaragoza y Fraga, ¡pero mereció la pena cada minuto!
Y este fin de semana redondearemos la jugada con la celebración del «40º aniversario del Rock & Ríos»… ¡y también traeremos crónica bajo el brazo, por supuesto!
¡¡Saludos!!