Gestión de incidencias

El relato «Gestión de incidencias» de Jesús Gella Yago, ganador del primer premio (entre 1045 obras participantes) en el concurso de relatos de ciencia-ficción «Historias del futuro» de la web literaria «Zenda Libros» convocado en noviembre de 2022. Puedes leer aquí el fallo del concurso, emitido el 2 de diciembre de 2022 por un jurado compuesto por Juan Eslava Galán, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire, Paula Izquierdo y Palmira Márquez.

Continúa leyendo Gestión de incidencias

Ceniza somos y ceniceros llenaremos: en homenaje a Javier Marías

«Lo más intolerable es que se convierta en pasado quien uno imaginaba como futuro.» (Mañana en la batalla piensa en mí, 1994)

Como inquisidora y fisgona profesional hubiera preferido conocer al Escritor en el despacho donde tantas veces había sido retratado junto a su máquina de escribir Olympia, casi siempre con un cigarro entre índice y corazón izquierdos y la ceja enarcada sobre una mirada de soslayo que podría antojarse altiva pero que a mí, al menos en dichos retratos, siempre me había parecido incitadora, tal vez una invitación al acercamiento y la conversación aguda, da igual si sobre temas trascendentes o más bien triviales. Pero finalmente se acordó que el encuentro tendría lugar en una coctelería del centro, a unos veinte minutos de paseo desde el apartamento del Escritor, y yo perdí la oportunidad de husmear entre los libros que conformaban el abarrotado corazón de unos inabarcables anaqueles que fueron modelo anónimo en revistas y que custodiaban —o custodian, porque quiero creer que aún lo hacen o al menos lo harán durante algún tiempo más— decenas de figuritas de plomo alineadas con anárquico rigor.

Continúa leyendo Ceniza somos y ceniceros llenaremos: en homenaje a Javier Marías

De rebaño

Microrrelato clasificado entre los diez finalistas seleccionados en el XIV Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín 2022, de entre 478 textos procedentes de 28 países.

Puedes ver aquí el fallo del concurso, retransmitido en directo el pasado 17 de junio desde el Palacio del Condestable de Pamplona.

La cerca de boca y nariz se abre y los microorganismos enfilan la cuesta de la garganta. Detrás, pertrechados de varas, van los ARN mensajeros y los vectores virales controlando la carrera. Las subunidades proteicas han levantado sólidas vallas para que los microorganismos no se desmanden. El trote es veloz al atravesar la membrana de las células consistoriales. En la curva de los bronquios se producen resbalones sobre la mucosa y las primeras caídas. Los anticuerpos, de un blanco inmaculado y empuñando periódicos enrollados, se turnan delante de las espigas en forma de corona de los microorganismos. Se acercan tanto como pueden, miran hacia atrás para medir distancias y conducen a la manada por la última calle. Su longitud favorece la inflamación y la fiebre. Los anticuerpos hacen un esfuerzo decisivo animados por la luz que baña el tramo final. Los síntomas se estrechan en el callejón y la entrada en el ruedo es recibida con música desde los tendidos. Los anticuerpos se abren en abanico, mensajeros y vectores cierran la marcha. La manada de microorganismos encara la sombra de chiqueros. Varas y periódicos guían a un rezagado. La puerta se cierra, la vida triunfa.

La venera, Bina y la cincuenta y ocho

Si varios peregrinos coinciden en una posada y apoyan sus bordones de avellano contra la pared, las veneras celebramos cónclave. Las más jóvenes, muy blancas todavía y con la cruz del Apóstol pintada como reclamo en tiendas de recuerdos, suelen admirar la profundidad de las líneas que me recorren desde la charnela a la comisura. Y es que ya tengo una edad, podría decirse que soy una venera venerable. Por eso se asoman desde detrás de las calabazas huecas que adornan los bordones y piden que les cuente historias del Camino.

Continúa leyendo La venera, Bina y la cincuenta y ocho

Fuga, tinta y amor: «Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay», de Michael Chabon

«Solamente el amor le había dicho el mago puede forzar una pareja encajada de cerrojos Brahma de acero»

«Superhéroe: persona con una destreza física sin precedentes dedicada a proezas en beneficio del interés público.»

Cualquier coleccionista apasionado de cómics se desvive por hallar un ejemplar primigenio de su personaje o colección predilectos que conserve la flexibilidad de sus páginas sin dobleces ni decoloraciones, el lustre de la portada y todas las grapas sin óxido. Además se preocupará de que un experto lo evalúe y califique, certificando su estado y valor con una etiqueta adherida a una funda plástica que apenas abrirá para preservarlo del paso del tiempo y la agresión de otros agentes externos.

Continúa leyendo Fuga, tinta y amor: «Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay», de Michael Chabon

El mar, el mar: «La carretera», de Cormac McCarthy

«Cuando sueñes con un mundo que nunca existió o con un mundo que no existirá y estés contento otra vez, entonces te habrás rendido. ¿Lo entiendes? Y no puedes rendirte. Yo no lo permitiré.» (La carretera, 2006)

Desde mi ventana veo la calle, no muy ancha y flanqueada de árboles, con cierto sabor a pueblo aunque esté cerca del centro de la ciudad. La fachada de enfrente es de color amarillo y una franja de tejas perfectamente alineadas sostiene el cielo azul, erizado de antenas que facilitan la información y las comunicaciones. Pasan vehículos y, desde tres pisos más abajo, el sonido llega amortiguado a través de los cristales. A mediodía se escuchan voces y risas de niños. Vuelven de la escuela en grupos y retrasan decirse adiós, prolongando algún juego a la puerta de sus casas mientras los padres los apremian a subir a través del portero automático.

Continúa leyendo El mar, el mar: «La carretera», de Cormac McCarthy

El último maestro

El pueblo encogió en el retrovisor hasta parecer el cadáver de un jabalí sobre matorrales de tomillo. De su espinazo de tejas y chimeneas hundidas sobresalía la lanza de un campanario sin campana ni cigüeña. Junto al hocico que dibujaba la tapia desmoronada de un corral, varias personas agitaban los brazos en alto. La mirada del conductor se humedeció cuando desaparecieron para siempre de su vista al trazar una curva. Los ojos se le pusieron como charcos y detuvo el «dos caballos» a un lado del camino para secárselos. Acababa de caer en la cuenta de que todos los que se quedaban detrás del cerro nunca habían dejado de llamarle maestro, aunque ya no fueran los niños que lo recibieron en la estación.

Continúa leyendo El último maestro

En un discreto segundo plano

Permitidme que me presente. Aunque, pensándolo mejor, mi papel es tan insignificante en esta historia que mi nombre carece de importancia. Además, poco es lo que de primera mano puedo contar de aquella noche. Casi todo lo he reconstruido a partir de lo que oí después en corrillos donde se confundían exageraciones y hechos ciertos.

Continúa leyendo En un discreto segundo plano

El viejito y las luces

Hacerse viejito es una faena.

Es lo que piensa desde que las articulaciones se le han endurecido. Se nota especialmente en noches como la de hoy, tan fría y húmeda. De un tiempo a esta parte sus andares se han vuelto algo rígidos y los sentidos tampoco van muy finos. Aunque le duele todo el cuerpo al hacerlo, se acuesta de lado y levanta la cabeza. Hay nubes, muchas nubes. Solo faltaba que también se pusiera a llover. Aguarda paciente a que se abra un hueco que le permita ver alguna estrella. Una bien grande y con estela de purpurina, como la que fijaban los niños al cielo de celofán del belén. Siempre le gustó aquel escenario de corcho y musgo habitado por figuritas de todos los tamaños. La última Navidad le habían prohibido acercarse demasiado porque ya andaba algo torpe y podía volcar algún camello. Está seguro de que este año también lo montarán en la entrada, junto al retrato de la abuela, para recibir a los invitados.

Continúa leyendo El viejito y las luces

Los Mambo Jambo: bailando «por dentro»

Presentación de «Exotic Rendezvous». Centro Cultural Delicias de Zaragoza, 25 de junio de 2021 (19:30h)

Durante este último año y medio Dani Nel.lo y sus secuaces no han estado parados. Fruto de su indomable inquietud compositiva acaban de sacarse de la manga de sus blazers (o de debajo de su fez si hablamos del epatante formato Arkestra) un nuevo disco de sugerente título: «Exotic Rendezvous». Y precisamente para presentar su nueva y brillante aventura instrumental aterrizaron Los Mambo Jambo este viernes en Zaragoza, después de hacer escala en el Teatro Muñoz Seca de Madrid la noche anterior.

Continúa leyendo Los Mambo Jambo: bailando «por dentro»