La infalible solvencia de Ilegales

Gira de presentación de La lucha por la vida – Teatro de Las Esquinas de Zaragoza, 21 de mayo de 2022

Andan Ilegales celebrando el 40º aniversario del inicio de su combativa trayectoria y, con motivo de tan epatante efeméride, publicaron en febrero un álbum muy especial en el que repasan su producción más reciente sumando temas nuevos y sin hacer inanes ejercicios de nostalgia, acompañados de grandes nombres como Loquillo, Andrés Calamaro, Enrique Bunbury, Coque Malla, El Niño de Elche, Juanma Latorre y Guille Galván de Vetusta Morla, Luz Casal, Evaristo Páramos, Kutxi Romero o (¡maravillosamente polémica osadía!) Dani Martín. Con el barojiano y elocuente título de La lucha por la vida, y con la torva mirada de Rasputín desafiándonos desde la portada, es una clara reivindicación de la capacidad de supervivencia de una banda que ha tenido sus altos (quizá nunca tantos como merece) y sus bajos, sus luces y sus sombras, pero que siempre ha sabido mantenerse en pie de guerra con honestidad y sin concesiones ni medias tintas.

Continúa leyendo La infalible solvencia de Ilegales

El forajido Ríos cabalga de nuevo…

Miguel Ríos & The Black Betty Trio. Gira de presentación de «Un largo tiempo» – Forum Evolución (Burgos), 15 de mayo de 2022

En algún medio hemos leído que Miguel Ríos vive una segunda juventud con su vuelta a los escenarios por partida doble. Por un lado, y de forma continuada desde junio de 2021, junto a The Black Betty Trio en una gira justificada por el éxito de su disco «Un largo tiempo». Y por otro, haciendo un parón puntual de dicha gira en marzo de este año, para la asombrosa celebración por todo lo alto (y en muy buena compañía) del 40º aniversario del mítico «Rock & Ríos». Miguel Ríos ha vuelto con dos propuestas que son el zénit y el nadir en cuanto a concepto de espectáculo se refiere. El Wizink Center abarrotado, profusión de invitados y un gran despliegue de recursos escenográficos para las dos noches de fiesta del «Rock & Ríos». Una escenografía minimalista, íntima y acogedora, en recintos pequeños y teatros para The Black Betty Trio y «Un largo tiempo».

Continúa leyendo El forajido Ríos cabalga de nuevo…

Fuga, tinta y amor: «Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay», de Michael Chabon

«Solamente el amor le había dicho el mago puede forzar una pareja encajada de cerrojos Brahma de acero»

«Superhéroe: persona con una destreza física sin precedentes dedicada a proezas en beneficio del interés público.»

Cualquier coleccionista apasionado de cómics se desvive por hallar un ejemplar primigenio de su personaje o colección predilectos que conserve la flexibilidad de sus páginas sin dobleces ni decoloraciones, el lustre de la portada y todas las grapas sin óxido. Además se preocupará de que un experto lo evalúe y califique, certificando su estado y valor con una etiqueta adherida a una funda plástica que apenas abrirá para preservarlo del paso del tiempo y la agresión de otros agentes externos.

Continúa leyendo Fuga, tinta y amor: «Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay», de Michael Chabon

El mar, el mar: «La carretera», de Cormac McCarthy

«Cuando sueñes con un mundo que nunca existió o con un mundo que no existirá y estés contento otra vez, entonces te habrás rendido. ¿Lo entiendes? Y no puedes rendirte. Yo no lo permitiré.» (La carretera, 2006)

Desde mi ventana veo la calle, no muy ancha y flanqueada de árboles, con cierto sabor a pueblo aunque esté cerca del centro de la ciudad. La fachada de enfrente es de color amarillo y una franja de tejas perfectamente alineadas sostiene el cielo azul, erizado de antenas que facilitan la información y las comunicaciones. Pasan vehículos y, desde tres pisos más abajo, el sonido llega amortiguado a través de los cristales. A mediodía se escuchan voces y risas de niños. Vuelven de la escuela en grupos y retrasan decirse adiós, prolongando algún juego a la puerta de sus casas mientras los padres los apremian a subir a través del portero automático.

Continúa leyendo El mar, el mar: «La carretera», de Cormac McCarthy

Los Secretos en Zaragoza, nuestro paraíso…

Los Secretos. Sala Mozart, Zaragoza. 12 de febrero de 2022, 21:00h

En nuestros paraísos íntimos son tan importantes las presencias como las ausencias. La noche del pasado sábado, mientras Los Secretos actuaban en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, Joaquín Sabina reaparecía en la gala de los Premios Goya y Enrique Urquijo nos seguía faltando. Ese mismo día Sabina cumplía 73 años y hoy, cuando escribo esta crónica, Enrique Urquijo hubiera cumplido 62. Una ausencia corregida, otra tan obstinada, y ambas particularmente necesarias en nuestro paraíso. Por eso, ya desde el tema que abrió el concierto de Los Secretos en Zaragoza (dentro de una gira apropiadamente bautizada como Recuperando las emociones) una y otra se dieron la mano para guiar al público hasta la puerta de atrás de ese lugar donde nos gustaría quedarnos para siempre.

Continúa leyendo Los Secretos en Zaragoza, nuestro paraíso…

El último maestro

El pueblo encogió en el retrovisor hasta parecer el cadáver de un jabalí sobre matorrales de tomillo. De su espinazo de tejas y chimeneas hundidas sobresalía la lanza de un campanario sin campana ni cigüeña. Junto al hocico que dibujaba la tapia desmoronada de un corral, varias personas agitaban los brazos en alto. La mirada del conductor se humedeció cuando desaparecieron para siempre de su vista al trazar una curva. Los ojos se le pusieron como charcos y detuvo el «dos caballos» a un lado del camino para secárselos. Acababa de caer en la cuenta de que todos los que se quedaban detrás del cerro nunca habían dejado de llamarle maestro, aunque ya no fueran los niños que lo recibieron en la estación.

Continúa leyendo El último maestro

En un discreto segundo plano

Permitidme que me presente. Aunque, pensándolo mejor, mi papel es tan insignificante en esta historia que mi nombre carece de importancia. Además, poco es lo que de primera mano puedo contar de aquella noche. Casi todo lo he reconstruido a partir de lo que oí después en corrillos donde se confundían exageraciones y hechos ciertos.

Continúa leyendo En un discreto segundo plano

El viejito y las luces

Hacerse viejito es una faena.

Es lo que piensa desde que las articulaciones se le han endurecido. Se nota especialmente en noches como la de hoy, tan fría y húmeda. De un tiempo a esta parte sus andares se han vuelto algo rígidos y los sentidos tampoco van muy finos. Aunque le duele todo el cuerpo al hacerlo, se acuesta de lado y levanta la cabeza. Hay nubes, muchas nubes. Solo faltaba que también se pusiera a llover. Aguarda paciente a que se abra un hueco que le permita ver alguna estrella. Una bien grande y con estela de purpurina, como la que fijaban los niños al cielo de celofán del belén. Siempre le gustó aquel escenario de corcho y musgo habitado por figuritas de todos los tamaños. La última Navidad le habían prohibido acercarse demasiado porque ya andaba algo torpe y podía volcar algún camello. Está seguro de que este año también lo montarán en la entrada, junto al retrato de la abuela, para recibir a los invitados.

Continúa leyendo El viejito y las luces

Entra Loquillo… ¡Zaragoza en pie!

5 de noviembre de 2021. Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza

Previsto inicialmente para abril de 2020 y después de dos cambios de fecha, por fin el Loco y su banda llegaban a Zaragoza para presentar en concierto El último clásico, álbum publicado en 2019 y cuya puesta de largo se ha retrasado hasta mediados de este 2021.

Durante el último año y medio el rock and roll ha sido extirpado de pabellones y salas (acabamos de enterarnos de que El Poeta Eléctrico de nuestra ciudad también cierra, poco después de hacerlo El Zorro) para ser desterrado hacia espacios de lo más pintoresco o refugiarse en teatros. Ha tenido que dejar de lado la noche para acomodarse al horario del vermut y ha reinventado el ritual para mantener la conexión y la complicidad de una feligresía muchas veces cohibida por las circunstancias. Cancelaciones, bailes de fechas, incertidumbre devoradora, irritantes reestructuraciones de aforo, abandono institucional… todo parecía en su contra, pero siempre se ha tratado de una cuestión de supervivencia: insistir es existir. Por la parte que nos toca como público, también nosotros hemos atravesado esas malas tierras donde nada parecía atreverse a crecer. A quienes hemos seguido asistiendo a eventos musicales nos ha tocado sentirnos vigilados, pastoreados, ordenados en cuadrículas y azarosos ajedrezados, amarrados a butacas y sometidos a imaginativas y desconcertantes distribuciones de entradas y espacios. Por eso no pudo haber mejor noticia cuando, hace pocas semanas, se confirmó que para el show de Loquillo en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza no habría restricciones de aforo y que el público podría estar de pie en la pista.

Continúa leyendo Entra Loquillo… ¡Zaragoza en pie!

Mikel Erentxun, honestidad bajo el ala del sombrero

Noches del Ebro. Parque Deportivo Ebro de Zaragoza, 11 de octubre de 2021

El Jardín de las Artes es un nuevo espacio escénico de Zaragoza que, además de entretenimiento familiar, propone en estas peculiares «no-fiestas del Pilar» una atractiva oferta de conciertos bajo la denominación Noches del Ebro. Las acogedoras dimensiones del recinto, decorado y acondicionado a modo de terraza chill out, propician la cercanía y complicidad perfectas para descubrir en la distancia corta a los artistas invitados.

Continúa leyendo Mikel Erentxun, honestidad bajo el ala del sombrero