Loquillo y Sopeña: crecer en la osadía…

Viva la Vida. Sonorama Ribera, Aranda de Duero. CC Vírgen de Las Viñas.

15 de julio de 2020. Loquillo y Gabriel Sopeña, La vida por delante.

En alguna ocasión Loquillo ha bromeado sobre su parentesco con los moai de la Isla de Pascua. Los célebres gigantes esculpidos en piedra volcánica que salpican esta isla polinesia muestran unos rasgos acusados y muy característicos, frente ancha, labios fruncidos y mandíbula prominente. Algunos tienen la barbilla algo alzada, en un gesto que casi podría parecer altivo, desafiante. Son monolíticos, de una pieza, y representan la memoria y espíritu de los ancestros, de los que se fueron en tiempos pretéritos, de los que ya no están pero merecen ser recordados. Quizá esto bastaría para ir entendiendo por qué el Loco ha manifestado cierta afinidad por ellos. Continúa leyendo Loquillo y Sopeña: crecer en la osadía…

Un mundo sin Johnny Hallyday

A tiempo real, vivimos la vida que otros no vivirán. Johnny et Sylvie (José Mº Sanz Loquillo/jaime Stinus, 2004), del álbum Arte y Ensayo.

Nada permanece, todo se desvanece…  para ti la vida que te lleva, para mi la vida que me quema. Cruzando el paraíso (José Mº Sanz Loquillo/Gabriel Sopeña, 2008), del álbum Balmoral.

Et maintenant que vais-je faire… maintenant que tu es partie. Et maintenant (Gilbert Bécaud, 1962)

 

Jean-Philippe Smet ha muerto en Paris a los 74 años. Parecía imposible. Se le ha llamado y considerado «héroe», e incluso «dios». La ocasión invita a hacer mucha poesía con su partida. Ya se está haciendo.

Jean-Philippe Smet nos ha dejado. Siempre nos quedará Johnny Hallyday.

Continúa leyendo Un mundo sin Johnny Hallyday