KISS: ¿El penúltimo beso?

KISS + Megadeth + The Blackmordia (WiZink Center, antiguo Palacio de los Deportes de Madrid, 8 de julio de 2018)

Hacer la crónica de un concierto de KISS sin caer en lugares comunes es complicado cuando desde hace décadas la estructura de sus conciertos es un ritual prácticamente inamovible: hubo pantallas gigantes, distorsión, maquillajes (encima del escenario y entre el público), lentejuelas, flecos y armaduras, lenguas kilométricas, profusión de pirotecnia, guitarras explosivas, plataformas móviles y tirolinas, baterías y murciélagos voladores, sangre, fuego, lluvia de confetti y un rock and roll tan épico como pegajoso.

Pero en esta ocasión, en la que la banda más caliente de NYC (y del mundo, of course) se ha limitado a programar cinco únicos conciertos peninsulares (Barcelona, Madrid, Lugo, Córdoba y Lisboa) dejando al resto del mundo sin su espectáculo, planea otro componente: la sospecha de que el final de KISS tal como los conocemos esté cerca. La sucesión renovadora de los miembros históricos de la banda parece un movimiento planificado a corto plazo.

¿Será este el penúltimo beso de «la banda más caliente del mundo»?

Continúa leyendo KISS: ¿El penúltimo beso?

Johnny Hallyday. 75 anniversaire

El 6 de junio de 1944 el ejército estadounidense tomaba la playa de Omaha, en un ataque coordinado con tropas inglesas y canadienses que recuperó la costa de Normandía desbaratando el Muro Atlántico de Rommel. Aquella operación propició el avance aliado hacia el este de Francia y la apertura de un segundo frente que descompuso la estrategia del Tercer Reich. Empezaba la liberación de Francia y el final del nazismo en Europa.

Poco menos de un año antes nacía en el distrito 9 de la todavía ocupada ciudad de París un niño que también tendría sueños de libertad inspirados por, precisamente, los mitos y la iconografía norteamericanos. Fue bautizado como Jean-Philippe Léo Smet, pero sería otro nombre el que lo convertiría en los sesenta en pieza fundamental de otra liberación (más simbólica) que derribó muros morales y sociales: lo hizo primero bajo el título de príncipe del tumulto y, pronto, con el meteóricamente adquirido estatus de ídolo de la juventud francesa.

Todavía era un niño cuando Jean-Philippe Leó Smet acompañó a su tía a Marnes-la-Coquette (en los Altos del Sena) para atender la invitación a compartir un desayuno con Maurice Chevalier. Después de una selección de patés cubiertos con gruyère, el maître propuso la salida de los quesos, a lo que Chevalier protestó: «Eso no puede ser, ya teníamos queso con los patés». Luego se dirigió al pequeño Jean-Philippe y le dijo unas palabras que quedarían grabadas para siempre en su memoria: «Debes preocuparte de la entrada y salida del escenario, en medio solo es cuestión de cantar». Nunca olvidó el consejo y siempre lo puso en práctica a la hora de diseñar sus espectáculos para no repetirse, no defraudar y no dejar jamás de sorprender.

Continúa leyendo Johnny Hallyday. 75 anniversaire