Loquillo en Guadalajara… nuestro refugio en la tormenta

Loquillo, gira El Rey 2023 – Guadalajara, pistas de atletismo Fuente de La Niña. 15 de septiembre de 2023, 23:00h.

Las previsiones meteorológicas no eran precisamente halagüeñas para el fin de semana en el que el segundo tramo de la prolongada gira El Rey de Loquillo aterrizaba en Guadalajara. La misma mañana del viernes 15, la zona verde dentro del anillo de carriles de las pistas de atletismo Fuente de la Niña de la capital alcarreña aparecía anegada después de la tormenta que había descargado de madrugada. Operarios de la organización se afanaban con sopladores de aire para desalojar el agua del césped y preparar el terreno para el concierto de esa noche, manteniendo la esperanza a pesar de que se anunciaba alta probabilidad de lluvia por la tarde y, lo que era más temible y de verdad podía hacer peligrar el espectáculo, también de tormenta eléctrica.

Continúa leyendo Loquillo en Guadalajara… nuestro refugio en la tormenta

Loquillo, rey por convicción

Loquillo, gira «El Rey». Teatro Gaztambide de Tudela, 14 de abril de 2023. 20:30h.

El pasado 14 de abril arrancó en el Teatro Gaztambide de Tudela la segunda parte de la gira «El Rey» de Loquillo, cuyo primer tramo culminó en el Kursaal de San Sebastián en diciembre de 2022. Esta prolongada gira toma su nombre de una de las composiciones de Igor Paskual para el (hasta la fecha) último trabajo de estudio de Loquillo, «Diario de una tregua» (Warner, 2022). Se trata de una canción de base biográfica caracterizada por un texto hiperbólico, a la imposible medida de un personaje que ya excede los límites de las viñetas, páginas, surcos y fotogramas que lo han modelado durante décadas. Para defender su letra y salir airoso es necesario, en primer lugar, una biografía que admita, negro sobre blanco, una narrativa deliberadamente épica. Después, una trayectoria profesional sólida y persuasiva que, sin renunciar a un pasado mitificado, no pierda de vista el futuro. Y por último, también, una irreductible convicción mezclada con las debidas dosis de descaro e insolente desenvoltura para calarse la corona y lucir armiño sobre los hombros. Como Daniel Dravot y Peachy Carnehan en Kafiristán.

Continúa leyendo Loquillo, rey por convicción

Loquillo, el último héroe fordiano

Concierto de fin de gira El Rey 2022 de Loquillo, Kursaal de San Sebastián. 2 de diciembre de 2022, 21:00h.

«¿Usted ha visto caminar a Henry Fonda? Pues eso es el cine…» Así de elocuente e incontestable fue la definición que John Ford hizo de la profesión y arte a los que dedicó cinco décadas de su vida. Y así de incontestable y elocuente podría resultar la definición de rock and roll para cualquiera que asistiera al último concierto de la gira El Rey de Loquillo, ya camino también de las cinco décadas de oficio a sus espaldas, en Donosti: «¿Usted ha visto entrar a Loquillo en un escenario? Pues eso es el rock and roll…»

Y es que cuando el Loco apareció bajo los focos del Kursaal con los primeros acordes de una canción de título tan fordiano como Los buscadores, lo hizo con la pasión que el género merece y exige; con el arrojo templado del púgil que sabe que un mal gancho puede tumbarlo en el próximo asalto, arriesgando la vida en cada show como él mismo ha dicho en alguna entrevista. Como una fiera liberada de la asfixiante jaula que es el mundo fuera de los límites de un escenario.

Continúa leyendo Loquillo, el último héroe fordiano

Entra Loquillo… ¡Zaragoza en pie!

5 de noviembre de 2021. Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza

Previsto inicialmente para abril de 2020 y después de dos cambios de fecha, por fin el Loco y su banda llegaban a Zaragoza para presentar en concierto El último clásico, álbum publicado en 2019 y cuya puesta de largo se ha retrasado hasta mediados de este 2021.

Durante el último año y medio el rock and roll ha sido extirpado de pabellones y salas (acabamos de enterarnos de que El Poeta Eléctrico de nuestra ciudad también cierra, poco después de hacerlo El Zorro) para ser desterrado hacia espacios de lo más pintoresco o refugiarse en teatros. Ha tenido que dejar de lado la noche para acomodarse al horario del vermut y ha reinventado el ritual para mantener la conexión y la complicidad de una feligresía muchas veces cohibida por las circunstancias. Cancelaciones, bailes de fechas, incertidumbre devoradora, irritantes reestructuraciones de aforo, abandono institucional… todo parecía en su contra, pero siempre se ha tratado de una cuestión de supervivencia: insistir es existir. Por la parte que nos toca como público, también nosotros hemos atravesado esas malas tierras donde nada parecía atreverse a crecer. A quienes hemos seguido asistiendo a eventos musicales nos ha tocado sentirnos vigilados, pastoreados, ordenados en cuadrículas y azarosos ajedrezados, amarrados a butacas y sometidos a imaginativas y desconcertantes distribuciones de entradas y espacios. Por eso no pudo haber mejor noticia cuando, hace pocas semanas, se confirmó que para el show de Loquillo en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza no habría restricciones de aforo y que el público podría estar de pie en la pista.

Continúa leyendo Entra Loquillo… ¡Zaragoza en pie!

Calor, rock, huracanes y familia en Tomares

Un viaje de algo más de ochocientos kilómetros no supone obstáculo si la propuesta es tan atractiva como la que el Ayuntamiento de Tomares (Sevilla) ideó el pasado sábado 4 dentro de la programación musical bautizada como «Tomares en Septiembre». Los Jardines del Conde acogieron una larga noche de rock and roll a cargo de dos artistas y bandas por los que (cualquiera que se haya paseado por anteriores posts lo sabe) tenemos sincera debilidad.

Una cita doble con Johnny Burning y Loquillo presentando sus respectivos álbumes «Hagámoslo» y «El último clásico» a orillas del Guadalquivir: la mejor forma de seguir recuperando el 2020 que nos robaron y de confirmar que cuando la cálida noche sevillana se viste de rock, la piel y el alma pueden llegar a arder.

Continúa leyendo Calor, rock, huracanes y familia en Tomares

Loquillo en Valencia. «Decíamos ayer…»

Loquillo – Gira «El último clásico». Les Nits del Ciutat (Estadio Ciudad de Valencia – Sábado, 17 de julio de 2021)

Cuando pasadas las 21:30 del sábado 17 de julio se apagaron las luces del escenario de Loquillo en el Estadio Ciudad de Valencia y empezó a sonar la banda sonora que Ron Goodwin compuso para la película «El desafío de las águilas», dos cosas pasaron por nuestra cabeza. Por un lado, la bellísima elipsis de «Lawrence de Arabia» (David Lean, 1962) en la que una cerilla apagada de un soplido por Peter O’Toole nos traslada desde un despacho de El Cairo hasta las dunas en llamas del desierto, con la música de Maurice Jarre y la misión de contactar con el príncipe Feysal. Y por otro, la frase atribuida primero a Fray Luis de León y después también a Unamuno cuando ambos, en sus respectivos siglos, fueron rehabilitados en su actividad académica después de un forzoso e injusto retiro: «Decíamos ayer…»

Continúa leyendo Loquillo en Valencia. «Decíamos ayer…»

Loquillo y Sopeña: crecer en la osadía…

Viva la Vida. Sonorama Ribera, Aranda de Duero. CC Vírgen de Las Viñas.

15 de julio de 2020. Loquillo y Gabriel Sopeña, La vida por delante.

En alguna ocasión Loquillo ha bromeado sobre su parentesco con los moai de la Isla de Pascua. Los célebres gigantes esculpidos en piedra volcánica que salpican esta isla polinesia muestran unos rasgos acusados y muy característicos, frente ancha, labios fruncidos y mandíbula prominente. Algunos tienen la barbilla algo alzada, en un gesto que casi podría parecer altivo, desafiante. Son monolíticos, de una pieza, y representan la memoria y espíritu de los ancestros, de los que se fueron en tiempos pretéritos, de los que ya no están pero merecen ser recordados. Quizá esto bastaría para ir entendiendo por qué el Loco ha manifestado cierta afinidad por ellos. Continúa leyendo Loquillo y Sopeña: crecer en la osadía…

Les Vieilles Canailles: el último Johnny

El pasado domingo, 1 de diciembre de 2019, el nombre de Johnny Hallyday volvió a brillar en caracteres rojos en la mítica marquesina del Teatro Olympia de París.

Continúa leyendo Les Vieilles Canailles: el último Johnny

Nat Simons… las luces se desvanecen

Cuando una luz se extingue deja en nuestra retina un destello que perdura y nos hace parpadear algo confusos por perder lo que, sin darnos cuenta de manera consciente, tanto bien nos hacía. El mismo efecto nos provocó Nat Simons al terminar el concierto del viernes 7 de febrero en la Sala BUT de Madrid, con el que puso fin a la gira de su segundo álbum Lights. Si la propuesta musical de Simons ya es sugerente en sí misma — construída en torno al imaginario épico de una Norteamérica profunda y mitológica surcada de bosques, llanuras y secondary roads, y sostenida por una voz adiestrada y tan delicada como enérgica si el mensaje lo requiere— , el componente emocional de despedida prometía una noche de las que se perpetúan en la memoria de quienes tienen la suerte de vivirla.

Continúa leyendo Nat Simons… las luces se desvanecen

«40 Años de Rock and Roll Actitud», en BCN ciudad

El pasado viernes 14 de diciembre culminó en el Palau Sant Jordi de Barcelona la gira que ha celebrado (bajo apropiado nombre) los «40 años de Rock and Roll Actitud» de Loquillo, contados desde su debut en la sala (cabaret) Tabú de su ciudad. Cuatro décadas de trabajo, constancia y evolución que han articulado una trayectoria única (por sólida, duradera e ininterrumpida) en el rock and roll español. La fecha y la ciudad elegidas no podían ser más simbólicas, coincidiendo con la víspera del 20 aniversario de la grabación (en la antigua sala Zeleste, actual Razzmatazz) de uno de los más míticos álbumes del rock (y punk) español, A por ellos que son pocos y cobardes, de Loquillo y Trogloditas.

Continúa leyendo «40 Años de Rock and Roll Actitud», en BCN ciudad