Jesús Gella Yago, ganador del VII Premio de Relato Fundación Fomento Hispania

El relato «Un lucero en el bolsillo» del zaragozano Jesús Gella Yago ha resultado elegido como ganador del primer premio en la séptima convocatoria del Premio de Relato Fundación Fomento Hispania de entre casi dos mil textos participantes, de acuerdo con el fallo que se hizo público el pasado 29 de septiembre.

Continúa leyendo Jesús Gella Yago, ganador del VII Premio de Relato Fundación Fomento Hispania

Los Rebeldes, regreso al lugar del crimen

Los Rebeldes, final de gira Crock and Roll 2022. Teatro Eslava de Madrid, domingo 18 de diciembre de 2022, 20:30h

En febrero de 2020, justo antes de que nos cortaran la vida como el propio Carlos Segarra se encargaría de recordar en algún momento del concierto del pasado domingo en Madrid, Los Rebeldes grababan un espectáculo en directo en el Teatro Eslava (que entonces aún no se había desprendido del Joy de su nombre) para celebrar el 40º aniversario de la banda. Su publicación se ha retrasado casi dos años pero está al caer y, según nos comentó Carlos Segarra antes del show, el resultado se anticipa brillante. El caso es que incluso antes de que dicha grabación llegue a nuestras manos, Los Rebeldes han regresado al lugar del crimen; en esta ocasión para cerrar por todo lo alto su extensa y exitosa gira Crock and Roll 2022 con una fiesta que podría haber hecho palidecer a la que los aficionados de la selección argentina estaban disfrutando simultáneamente en la cercana Puerta del Sol por haber logrado su tercer Mundial.

Continúa leyendo Los Rebeldes, regreso al lugar del crimen

La buena estrella de Jaime Urrutia

Jaime Urrutia y Los Corsarios. Nuevo Teatro Alcalá (Madrid), 16/04/2021.

«Mi buena estrella no se apaga más, me voy con ella hasta el final…»

Que un oportuno viaje de trabajo te permita salir de tu comunidad (con cierre perimetral) para viajar a Madrid precisamente la noche que Jaime Urrutia actúa con sus Corsarios en un teatro de la capital, podría considerarse una señal de que las nubes de una mala racha personal se despejan para dejar que una buena estrella asome entre ellas. Considerando además que quien escribe llevaba casi un año sin ubicarse bajo los focos de un escenario, la ocasión era más que prometedora.

Continúa leyendo La buena estrella de Jaime Urrutia

Nat Simons… las luces se desvanecen

Cuando una luz se extingue deja en nuestra retina un destello que perdura y nos hace parpadear algo confusos por perder lo que, sin darnos cuenta de manera consciente, tanto bien nos hacía. El mismo efecto nos provocó Nat Simons al terminar el concierto del viernes 7 de febrero en la Sala BUT de Madrid, con el que puso fin a la gira de su segundo álbum Lights. Si la propuesta musical de Simons ya es sugerente en sí misma — construída en torno al imaginario épico de una Norteamérica profunda y mitológica surcada de bosques, llanuras y secondary roads, y sostenida por una voz adiestrada y tan delicada como enérgica si el mensaje lo requiere— , el componente emocional de despedida prometía una noche de las que se perpetúan en la memoria de quienes tienen la suerte de vivirla.

Continúa leyendo Nat Simons… las luces se desvanecen

MIL Festival: Loquillo, los chicos están bien

En 1979 The Who protagonizaron una película documental concebida y dirigida por un fan de la banda, que durante varios años llevó a cabo una exhaustiva recolección de archivos audiovisuales (casi) olvidados. El montaje final presentaba a una banda pletórica de energía para la que la imagen y la actitud eran un elemento de expresión casi tan importante como su propia música. Gracias a la mágica frescura de algunas tomas, The Who se mostraron como un grupo de jóvenes inadaptados y exhibicionistas dispuestos a, además de poner en apuros a los conductores de los programas, disfrutar de cada momento.

La fotografía que ilustró la portada del LP con la banda sonora de la película y el póster promocional es ya icónica: los cuatro miembros de The Who aparecen durmiendo en el suelo y recostados contra un bajorrelieve (después de lo que puede imaginarse una larga noche de fiesta). Apoyan la cabeza en el hombro de un compañero con tierna camaradería e inconsciente confianza de unos en los otros. Aunque están envueltos en una Union Jack, el escenario de la imagen no es un rincón londinense que les resulte familiar, sino el monumento a Carl Schurz en Morningside Heights. New York, otro territorio conquistado.  Una canción del LP The Who sings My Generation (de 1965) dio título a la película y perfeccionó el significado de esa imagen de portada: The kids are alright.

La noche del sábado 9 de junio en el Mil Festival (Teruel), también fue una noche de fiesta. Loquillo y su banda fueron exhibicionistas y derrocharon actitud. Salieron a disfrutar haciendo alarde de talento y profesionalidad, pero también de fraternidad y gozo compartido, arropados por una bandera propia que desde hace décadas luce un Pájaro Loco sobre dos tibias cruzadas. La misma bajo la que viajan sus seguidores y que plantan en cada territorio que se rinde a su espectáculo. Pero sobre todo, en este tercer concierto después de casi medio año de merecido descanso tras finalizar su larga y exitosa gira Salud y Rock and Roll, demostraron lo más importante: que los chicos están bien. Muy bien.

Mejor que nunca.

Continúa leyendo MIL Festival: Loquillo, los chicos están bien