El forajido Ríos cabalga de nuevo…

Miguel Ríos & The Black Betty Trio. Gira de presentación de «Un largo tiempo» – Forum Evolución (Burgos), 15 de mayo de 2022

En algún medio hemos leído que Miguel Ríos vive una segunda juventud con su vuelta a los escenarios por partida doble. Por un lado, y de forma continuada desde junio de 2021, junto a The Black Betty Trio en una gira justificada por el éxito de su disco «Un largo tiempo». Y por otro, haciendo un parón puntual de dicha gira en marzo de este año, para la asombrosa celebración por todo lo alto (y en muy buena compañía) del 40º aniversario del mítico «Rock & Ríos». Miguel Ríos ha vuelto con dos propuestas que son el zénit y el nadir en cuanto a concepto de espectáculo se refiere. El Wizink Center abarrotado, profusión de invitados y un gran despliegue de recursos escenográficos para las dos noches de fiesta del «Rock & Ríos». Una escenografía minimalista, íntima y acogedora, en recintos pequeños y teatros para The Black Betty Trio y «Un largo tiempo».

Continúa leyendo El forajido Ríos cabalga de nuevo…

Concierto de mujeres rockeras en La Muela: Nat Simons y Cherry & The Ladies.

Concierto de mujeres rockeras: Nat Simons + Cherry & The Ladies. «Pabellón viejo» de La Muela (Zaragoza), 14 de junio de 2019

Concierto de mujeres rockeras en la Muela: Nat Simons

Bajo la reivindicativa denominación de «Concierto de mujeres rockeras» el municipio zaragozano de La Muela nos brindó, durante las fiestas en honor de San Antonio de Padua, una sorprendente noche. El «Pabellón Viejo» se convirtió durante varias horas en uno de esos polideportivos que en las películas y series norteamericanas acogen estereotipados bailes de instituto ambientados en los felices años cincuenta… y que de manera bienintencionada muchas veces terminan caricaturizando el rock and roll way of life. Para la ocasión, animada además por un concurso de disfraces, el pabellón se pobló de Sandys (parecía que Olivia Newton-John era el patrón) y algunas pin ups de todas las edades.

Continúa leyendo Concierto de mujeres rockeras en La Muela: Nat Simons y Cherry & The Ladies.

Burning… No va más

«Os tengo que decir que… os amo. Porque moláis un montón. Hemos dicho hoy: venga, veniros aquí que nos vamos a pirar. Y venga… ¡¡vámonos a ver a los Burning!!» (Johnny Burning en la Sala BUT de Madrid, 1 de febrero de 2019. Gira No va más)

Quizá resulte melodramático empezar esta crónica señalando que el cielo de Madrid lucía algo tristón el pasado viernes, pero no podía ser de otra forma el día que Burning iniciaban en la sala BUT su gira No va más. El título anuncia que, después de más de cuatro décadas en la carretera, la «rula» de una de las bandas más veteranas, queridas, respetadas e inspiradoras del rock nacional ya piensa en buscar una curva con buena vista donde echar el freno y contemplar, desde lo alto, el skyline madrileño. Una mirada plácida pero orgullosa porque, tal como Johnny Burning ya decía en el directo acústico que grabaron en la sala Joy en 2008, «ha sido largo el camino y muy bonito hasta llegar aquí…»

Continúa leyendo Burning… No va más

Gabinete Caligari y el equipaje del desgraciao

«Si te sientes un pobre desgraciao / si te duele la vida o te han dejao tirao / la sangre de tu tristeza será el perrito fiel / que mantendrá con firmeza tu nombre en el cartel…» La sangre de tu tristeza (J. Urrutia, F. Presas, E. R. Clavo, E. Hirschfeld), del álbum Camino Soria (EMI, 1987)

«Adiós, mi amor, bye bye bye / No dejo huellas ni ilusiones, ni una sola amistad / Me voy sabiendo que nadie me va a añorar…» Nadie me va a añorar (J. Urrutia, F. Presas, E. R. Clavo), del álbum Subid la música (Get, 1998)

 

Jaime Urrutia (voz y guitarra), Edi Clavo (batería) y Ferni Presas (bajo) formaron una banda de nombre recordado, reconocido  y respetado; pero con un legado musical cuya profundidad quizá haya quedado algo incomprendida (desapercibida incluso), víctima de las mismas etiquetas y clichés (en parte propiciados por ellos mismos) que les dieron fama. La referencia a la cumbre del cine expresionista alemán Das Cabinet des Dr. Caligari (Robert Wiene, 1920) y la riqueza de sus influencias que abarcaban desde Gene Vincent a Joy Division, anticipaban que Gabinete Caligari no iban a optar por el camino fácil. Conocieron el triunfo y la fama pero también las consecuencias del mainstream devorador. La displicencia con la que los medios acogieron sus últimos trabajos finiquitaron la trayectoria del grupo en 1998.

Continúa leyendo Gabinete Caligari y el equipaje del desgraciao