Nat Simons y los tacones de Felina

Nat Simons, Felina Tour 2023 (#GPS13). Sala Stereo de Logroño, 15 de abril de 2023. 23:00h.

En 1942 Jacques Tourneur dirigió para RKO un clásico del terror titulado «La mujer pantera» («Cat people»), que mostraba la transformación en felino de una joven llamada Irina y la liberación de sus más primordiales y sanguinarios instintos. La película, una joya de la serie B de la época, se caracterizó por sus originales recursos narrativos (que influirán hasta en las más recientes muestras del género) y la creación de atmósferas y tensión mediante imaginativos y eficaces efectos especiales. En una de sus más célebres escenas, justo después de que Irina (Simone Simon) acose al personaje que interpreta Jane Randolph (¡inolvidable e inspirador jumpscare propiciado por un autobús!), la metamorfosis de la protagonista se sugiere a través de la impresión de sus huellas. Las garras de pantera impregnadas de barro se convierten en pisadas humanas, pero lo más singular es que no se trata de marcas de pies desnudos sino de zapatos de tacón. La inverosimilitud de la transformación es sencillamente sublime. Pura magia.

Continúa leyendo Nat Simons y los tacones de Felina

Nat Simons y el cascabel de Felina

Nat Simons – Felina Tour, fin de gira. CC Manuel Benito Moliner de Huesca, 3 de diciembre de 2022, 20:30h

¿Cuántas vidas tiene un felino? ¿Cuántas mutaciones caben en una artista?

Nat Simons parece dispuesta a dar respuesta a ambas cuestiones. Su tercer LP, publicado en 2021 y apropiadamente titulado «Felina», supuso un cambio radical respecto a los dos anteriores («Home on high» y «Lights»), que exploraban el sonido americana y se sumergían en la inmensidad de bosques poblados por espíritus. No solo buscó un nuevo rumbo musical y estético, sino que lo hizo también mudando de idioma para expresarse. Más rock, mucho más rock, y ahora en castellano.

Continúa leyendo Nat Simons y el cascabel de Felina

Concierto de mujeres rockeras en La Muela: Nat Simons y Cherry & The Ladies.

Concierto de mujeres rockeras: Nat Simons + Cherry & The Ladies. «Pabellón viejo» de La Muela (Zaragoza), 14 de junio de 2019

Concierto de mujeres rockeras en la Muela: Nat Simons

Bajo la reivindicativa denominación de «Concierto de mujeres rockeras» el municipio zaragozano de La Muela nos brindó, durante las fiestas en honor de San Antonio de Padua, una sorprendente noche. El «Pabellón Viejo» se convirtió durante varias horas en uno de esos polideportivos que en las películas y series norteamericanas acogen estereotipados bailes de instituto ambientados en los felices años cincuenta… y que de manera bienintencionada muchas veces terminan caricaturizando el rock and roll way of life. Para la ocasión, animada además por un concurso de disfraces, el pabellón se pobló de Sandys (parecía que Olivia Newton-John era el patrón) y algunas pin ups de todas las edades.

Continúa leyendo Concierto de mujeres rockeras en La Muela: Nat Simons y Cherry & The Ladies.

Nat Simons… las luces se desvanecen

Cuando una luz se extingue deja en nuestra retina un destello que perdura y nos hace parpadear algo confusos por perder lo que, sin darnos cuenta de manera consciente, tanto bien nos hacía. El mismo efecto nos provocó Nat Simons al terminar el concierto del viernes 7 de febrero en la Sala BUT de Madrid, con el que puso fin a la gira de su segundo álbum Lights. Si la propuesta musical de Simons ya es sugerente en sí misma — construída en torno al imaginario épico de una Norteamérica profunda y mitológica surcada de bosques, llanuras y secondary roads, y sostenida por una voz adiestrada y tan delicada como enérgica si el mensaje lo requiere— , el componente emocional de despedida prometía una noche de las que se perpetúan en la memoria de quienes tienen la suerte de vivirla.

Continúa leyendo Nat Simons… las luces se desvanecen

«40 Años de Rock and Roll Actitud», en BCN ciudad

El pasado viernes 14 de diciembre culminó en el Palau Sant Jordi de Barcelona la gira que ha celebrado (bajo apropiado nombre) los «40 años de Rock and Roll Actitud» de Loquillo, contados desde su debut en la sala (cabaret) Tabú de su ciudad. Cuatro décadas de trabajo, constancia y evolución que han articulado una trayectoria única (por sólida, duradera e ininterrumpida) en el rock and roll español. La fecha y la ciudad elegidas no podían ser más simbólicas, coincidiendo con la víspera del 20 aniversario de la grabación (en la antigua sala Zeleste, actual Razzmatazz) de uno de los más míticos álbumes del rock (y punk) español, A por ellos que son pocos y cobardes, de Loquillo y Trogloditas.

Continúa leyendo «40 Años de Rock and Roll Actitud», en BCN ciudad

Loquillo y Zaragoza… Como jugar en casa

Zaragoza, Pabellón Príncipe Felipe. 1 de diciembre de 2018. 

Es de sobra conocida la afición por el baloncesto de Loquillo, demostrada por su declarada predilección por los Boston Celtics, como patrocinador del Easo Saskibaloi Taldea de Guipúzcoa, en aquellos primeros saltos (que no pasos) como escolta en el Cotonificio de Badalona de Aíto García Reneses y Andrés Jiménez allá por los 80s, y con su amistad con Epi o Roger Esteller, el Tigre de Sants. El conocimiento y práctica de este deporte es lo que últimamente le ha llevado a comparar el rock and roll con el básquet, afirmando que ambos son una cuestión individual que se juega en equipo. Es por ello que durante las últimas décadas el Loco ha dado la cara como solo él sabe hacerlo mientras los fichajes y los secretos de vestuario conformaban la impecable, sólida y espectacular banda con la que se plantó el pasado sábado en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza; precisamente el día del 35 aniversario de que el CAI Zaragoza se proclamara Campeón de la Copa del Rey frente al Barcelona.

Todas la piezas encajaban pues (personal, artística, conceptual y sentimentalmente hablando), con una precisión incuestionable en este espectáculo: lo hicieron con ese ¡click! tan satisfactorio que indica que las esquinas y aristas no se han desgastado, que el tiempo no ha hecho mella, que la estructura sigue firme y que, en el momento de celebrar 40 años de Rock and Roll Actitud, hay ilusión de sobra para no ceder a vientos ni oleaje.

Continúa leyendo Loquillo y Zaragoza… Como jugar en casa

Loquillo… cruzando el ecuador en Valencia

Dice el estribillo de una canción de 1988: «No hables de futuro es una ilusión…»

Al escucharlo es difícil que el instinto y la memoria musical no hagan su trabajo y obliguen a completarlo, mentalmente o a pleno pulmón: «¡…cuando el rock and roll conquistó mi corazón!». Podría decirse que esa canción es realmente un himno, y que ese estribillo es una declaración de principios. La de alguien que ha dedicado toda su vida, sin miedo a volar, a un estilo musical tan celebrado como castigado en nuestro país por la indiferencia de algunos medios; pero también es el grito de guerra de esa gente normal que, a pie de escenario, celebra este fin de año un aniversario poco habitual en nuestro país junto a un artista que ha conseguido llegar a varias generaciones con una ininterrumpida y sólida dinámica disco-gira: Loquillo. Son ya 40 años prodigándose por los escenarios, contando sus discos por decenas y sumando, década a década, nuevos clásicos a su extenso cancionero. Por eso los shows que conforman esta mini-gira bautizada como «40 años de Rock and Roll Actitud» rozan las tres horas de duración con una selección de más de treinta temas que recorren toda la trayectoria de Loquillo.

«40 años de Rock and Roll Actitud» ya ha cruzado su ecuador: solo quedan las citas de Bilbao, La Coruña, Zaragoza y Barcelona. El Loco está en un gran momento, la banda cada vez suena mejor y las canciones siguen creciendo y ganando profundidad con cada arreglo añadido. Aún quedan oportunidades y nadie debería perdérsela.

Al fin y al cabo, es historia de nuestra vida. Sí, aunque quizá no lo sepas, también de la tuya.

Continúa leyendo Loquillo… cruzando el ecuador en Valencia

Loquillo 40 Aniversario: toda una vida

Auditorio Rocío Jurado, Sevilla. 5 de octubre de 2018.

José María Sanz, Loquillo o el Loco para usted y para mí, celebra 40 años sobre los escenarios. Un aniversario enorme y del que pocos (¿nadie, quizá?) pueden presumir en nuestro país. Menos todavía de alcanzarlo sin interrupción en la dinámica disco-gira y, desde luego, nadie con la dignidad y repunte de popularidad que Loquillo ha conseguido en la última década. Un momento dulce para un rocker y una banda que, en las primeras filas de sus conciertos, congrega ya a los nietos de aquellos padres vigilantes que lo miraban tan mal en uno de aquellos himnos primigenios (y ya intergeneracionales), El ritmo del garaje.

Continúa leyendo Loquillo 40 Aniversario: toda una vida

Nat Simons – Lights Tour. Botas hechas para caminar.

Igual que la red de arrugas que la experiencia va imprimiendo en un rostro, los pliegues del empeine de unas botas son el mapa de un territorio vital. No conviene disimularlas porque definen personalidades únicas. Y las botas que Nat Simons luce sobre el escenario son evidencia de un largo recorrido. Los roces en el filo de las suelas hablan de un camino, de un viaje de búsqueda que llevó a su propietaria hasta los bosques de Carolina del Norte para trabajar mano a mano con Gary Louris (de The Jayhawks, ese gran grupo que quizá llegó un par de décadas tarde) para facturar su último disco, Lights.

Lights llega después de Home on high (2013), Trouble man (EP de 2015) y de su colaboración en el western Stop over in hell (Víctor Matellano, 2017), que le valió una nominación al Goya a mejor canción original por Sometimes. No es poco camino para esta madrileña nacida en el 85 que, con su nuevo disco, ha consolidado su estatus de notable representante del sonido americana de nuestro país.

Continúa leyendo Nat Simons – Lights Tour. Botas hechas para caminar.