Calor, rock, huracanes y familia en Tomares

Un viaje de algo más de ochocientos kilómetros no supone obstáculo si la propuesta es tan atractiva como la que el Ayuntamiento de Tomares (Sevilla) ideó el pasado sábado 4 dentro de la programación musical bautizada como «Tomares en Septiembre». Los Jardines del Conde acogieron una larga noche de rock and roll a cargo de dos artistas y bandas por los que (cualquiera que se haya paseado por anteriores posts lo sabe) tenemos sincera debilidad.

Una cita doble con Johnny Burning y Loquillo presentando sus respectivos álbumes «Hagámoslo» y «El último clásico» a orillas del Guadalquivir: la mejor forma de seguir recuperando el 2020 que nos robaron y de confirmar que cuando la cálida noche sevillana se viste de rock, la piel y el alma pueden llegar a arder.

Continúa leyendo Calor, rock, huracanes y familia en Tomares

Y Loquillo mató el silencio…

Una primavera desvanecida ha sido suficiente para cambiar nuestra forma de entender, apreciar y vivir muchas cosas. El recuerdo (que el sol casi parece haber vuelto lejano) de un mundo detenido, sombrío y silenciado, hace que la emoción se dispare al recuperar ciertas sensaciones y experiencias. Y habiendo sido testigos del incesante goteo de aplazamientos y cancelaciones de espectáculos y festivales de toda índole, al ver saltar por los aires nuestros proyectos y costumbres (a un nivel que John Lennon no podía ni imaginar cuando dijo aquello de que «la vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes»), la noticia de que el WiZink Center de Madrid iba a reabrir sus puertas a ritmo de rock fue la mejor de las noticias.

Continúa leyendo Y Loquillo mató el silencio…

Burning… No va más

«Os tengo que decir que… os amo. Porque moláis un montón. Hemos dicho hoy: venga, veniros aquí que nos vamos a pirar. Y venga… ¡¡vámonos a ver a los Burning!!» (Johnny Burning en la Sala BUT de Madrid, 1 de febrero de 2019. Gira No va más)

Quizá resulte melodramático empezar esta crónica señalando que el cielo de Madrid lucía algo tristón el pasado viernes, pero no podía ser de otra forma el día que Burning iniciaban en la sala BUT su gira No va más. El título anuncia que, después de más de cuatro décadas en la carretera, la «rula» de una de las bandas más veteranas, queridas, respetadas e inspiradoras del rock nacional ya piensa en buscar una curva con buena vista donde echar el freno y contemplar, desde lo alto, el skyline madrileño. Una mirada plácida pero orgullosa porque, tal como Johnny Burning ya decía en el directo acústico que grabaron en la sala Joy en 2008, «ha sido largo el camino y muy bonito hasta llegar aquí…»

Continúa leyendo Burning… No va más

«40 Años de Rock and Roll Actitud», en BCN ciudad

El pasado viernes 14 de diciembre culminó en el Palau Sant Jordi de Barcelona la gira que ha celebrado (bajo apropiado nombre) los «40 años de Rock and Roll Actitud» de Loquillo, contados desde su debut en la sala (cabaret) Tabú de su ciudad. Cuatro décadas de trabajo, constancia y evolución que han articulado una trayectoria única (por sólida, duradera e ininterrumpida) en el rock and roll español. La fecha y la ciudad elegidas no podían ser más simbólicas, coincidiendo con la víspera del 20 aniversario de la grabación (en la antigua sala Zeleste, actual Razzmatazz) de uno de los más míticos álbumes del rock (y punk) español, A por ellos que son pocos y cobardes, de Loquillo y Trogloditas.

Continúa leyendo «40 Años de Rock and Roll Actitud», en BCN ciudad

MIL Festival: Loquillo, los chicos están bien

En 1979 The Who protagonizaron una película documental concebida y dirigida por un fan de la banda, que durante varios años llevó a cabo una exhaustiva recolección de archivos audiovisuales (casi) olvidados. El montaje final presentaba a una banda pletórica de energía para la que la imagen y la actitud eran un elemento de expresión casi tan importante como su propia música. Gracias a la mágica frescura de algunas tomas, The Who se mostraron como un grupo de jóvenes inadaptados y exhibicionistas dispuestos a, además de poner en apuros a los conductores de los programas, disfrutar de cada momento.

La fotografía que ilustró la portada del LP con la banda sonora de la película y el póster promocional es ya icónica: los cuatro miembros de The Who aparecen durmiendo en el suelo y recostados contra un bajorrelieve (después de lo que puede imaginarse una larga noche de fiesta). Apoyan la cabeza en el hombro de un compañero con tierna camaradería e inconsciente confianza de unos en los otros. Aunque están envueltos en una Union Jack, el escenario de la imagen no es un rincón londinense que les resulte familiar, sino el monumento a Carl Schurz en Morningside Heights. New York, otro territorio conquistado.  Una canción del LP The Who sings My Generation (de 1965) dio título a la película y perfeccionó el significado de esa imagen de portada: The kids are alright.

La noche del sábado 9 de junio en el Mil Festival (Teruel), también fue una noche de fiesta. Loquillo y su banda fueron exhibicionistas y derrocharon actitud. Salieron a disfrutar haciendo alarde de talento y profesionalidad, pero también de fraternidad y gozo compartido, arropados por una bandera propia que desde hace décadas luce un Pájaro Loco sobre dos tibias cruzadas. La misma bajo la que viajan sus seguidores y que plantan en cada territorio que se rinde a su espectáculo. Pero sobre todo, en este tercer concierto después de casi medio año de merecido descanso tras finalizar su larga y exitosa gira Salud y Rock and Roll, demostraron lo más importante: que los chicos están bien. Muy bien.

Mejor que nunca.

Continúa leyendo MIL Festival: Loquillo, los chicos están bien