Lo siento, Ariel

Ariel Rot, gira Hablando solo, 25º aniversario. Sala Oasis de Zaragoza, 21 de abril de 2023. 22:00h.

«Al estilo lo llevaron detenido / la elegancia ahora viaja en ambulancia / parece que el buen gusto estuviera prohibido / voy a encender una vela por si aún queda una esperanza…»

Así de inquieto y crítico se manifestaba Ariel Rot con el panorama musical hace ya dos décadas con la canción «Lo siento, Frank» que, invocando al viejo ojos azules, abría y daba título a su estupendo disco de 2003. A punto de cruzar el segundo cuarto de este siglo, aquel texto de Ariel Rot se antoja tan lúcido y acertado que casi parece profético. La fabricación en serie de divas y divos entronizados por un público adocenado y teledirigido auguran un lóbrego futuro donde la música en directo (ejecutada en vivo por músicos e instrumentos reales queremos decir) sea una cuestión secundaria en macro espectáculos de entretenimiento acrobático, con profusión de recursos escenográficos y monumentales cuerpos de baile que pretenden enmascarar (a veces a duras penas) la vaciedad y ordinariez de mensajes y actitudes.

Continúa leyendo Lo siento, Ariel

Loquillo, rey por convicción

Loquillo, gira «El Rey». Teatro Gaztambide de Tudela, 14 de abril de 2023. 20:30h.

El pasado 14 de abril arrancó en el Teatro Gaztambide de Tudela la segunda parte de la gira «El Rey» de Loquillo, cuyo primer tramo culminó en el Kursaal de San Sebastián en diciembre de 2022. Esta prolongada gira toma su nombre de una de las composiciones de Igor Paskual para el (hasta la fecha) último trabajo de estudio de Loquillo, «Diario de una tregua» (Warner, 2022). Se trata de una canción de base biográfica caracterizada por un texto hiperbólico, a la imposible medida de un personaje que ya excede los límites de las viñetas, páginas, surcos y fotogramas que lo han modelado durante décadas. Para defender su letra y salir airoso es necesario, en primer lugar, una biografía que admita, negro sobre blanco, una narrativa deliberadamente épica. Después, una trayectoria profesional sólida y persuasiva que, sin renunciar a un pasado mitificado, no pierda de vista el futuro. Y por último, también, una irreductible convicción mezclada con las debidas dosis de descaro e insolente desenvoltura para calarse la corona y lucir armiño sobre los hombros. Como Daniel Dravot y Peachy Carnehan en Kafiristán.

Continúa leyendo Loquillo, rey por convicción