Loquillo y Sopeña: crecer en la osadía…

Viva la Vida. Sonorama Ribera, Aranda de Duero. CC Vírgen de Las Viñas.

15 de julio de 2020. Loquillo y Gabriel Sopeña, La vida por delante.

En alguna ocasión Loquillo ha bromeado sobre su parentesco con los moai de la Isla de Pascua. Los célebres gigantes esculpidos en piedra volcánica que salpican esta isla polinesia muestran unos rasgos acusados y muy característicos, frente ancha, labios fruncidos y mandíbula prominente. Algunos tienen la barbilla algo alzada, en un gesto que casi podría parecer altivo, desafiante. Son monolíticos, de una pieza, y representan la memoria y espíritu de los ancestros, de los que se fueron en tiempos pretéritos, de los que ya no están pero merecen ser recordados. Quizá esto bastaría para ir entendiendo por qué el Loco ha manifestado cierta afinidad por ellos. Continúa leyendo Loquillo y Sopeña: crecer en la osadía…

Y Loquillo mató el silencio…

Una primavera desvanecida ha sido suficiente para cambiar nuestra forma de entender, apreciar y vivir muchas cosas. El recuerdo (que el sol casi parece haber vuelto lejano) de un mundo detenido, sombrío y silenciado, hace que la emoción se dispare al recuperar ciertas sensaciones y experiencias. Y habiendo sido testigos del incesante goteo de aplazamientos y cancelaciones de espectáculos y festivales de toda índole, al ver saltar por los aires nuestros proyectos y costumbres (a un nivel que John Lennon no podía ni imaginar cuando dijo aquello de que «la vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes»), la noticia de que el WiZink Center de Madrid iba a reabrir sus puertas a ritmo de rock fue la mejor de las noticias.

Continúa leyendo Y Loquillo mató el silencio…

KISS: ¿El penúltimo beso?

KISS + Megadeth + The Blackmordia (WiZink Center, antiguo Palacio de los Deportes de Madrid, 8 de julio de 2018)

Hacer la crónica de un concierto de KISS sin caer en lugares comunes es complicado cuando desde hace décadas la estructura de sus conciertos es un ritual prácticamente inamovible: hubo pantallas gigantes, distorsión, maquillajes (encima del escenario y entre el público), lentejuelas, flecos y armaduras, lenguas kilométricas, profusión de pirotecnia, guitarras explosivas, plataformas móviles y tirolinas, baterías y murciélagos voladores, sangre, fuego, lluvia de confetti y un rock and roll tan épico como pegajoso.

Pero en esta ocasión, en la que la banda más caliente de NYC (y del mundo, of course) se ha limitado a programar cinco únicos conciertos peninsulares (Barcelona, Madrid, Lugo, Córdoba y Lisboa) dejando al resto del mundo sin su espectáculo, planea otro componente: la sospecha de que el final de KISS tal como los conocemos esté cerca. La sucesión renovadora de los miembros históricos de la banda parece un movimiento planificado a corto plazo.

¿Será este el penúltimo beso de «la banda más caliente del mundo»?

Continúa leyendo KISS: ¿El penúltimo beso?