La infalible solvencia de Ilegales

Gira de presentación de La lucha por la vida – Teatro de Las Esquinas de Zaragoza, 21 de mayo de 2022

Andan Ilegales celebrando el 40º aniversario del inicio de su combativa trayectoria y, con motivo de tan epatante efeméride, publicaron en febrero un álbum muy especial en el que repasan su producción más reciente sumando temas nuevos y sin hacer inanes ejercicios de nostalgia, acompañados de grandes nombres como Loquillo, Andrés Calamaro, Enrique Bunbury, Coque Malla, El Niño de Elche, Juanma Latorre y Guille Galván de Vetusta Morla, Luz Casal, Evaristo Páramos, Kutxi Romero o (¡maravillosamente polémica osadía!) Dani Martín. Con el barojiano y elocuente título de La lucha por la vida, y con la torva mirada de Rasputín desafiándonos desde la portada, es una clara reivindicación de la capacidad de supervivencia de una banda que ha tenido sus altos (quizá nunca tantos como merece) y sus bajos, sus luces y sus sombras, pero que siempre ha sabido mantenerse en pie de guerra con honestidad y sin concesiones ni medias tintas.

Continúa leyendo La infalible solvencia de Ilegales

Los Secretos en Zaragoza, nuestro paraíso…

Los Secretos. Sala Mozart, Zaragoza. 12 de febrero de 2022, 21:00h

En nuestros paraísos íntimos son tan importantes las presencias como las ausencias. La noche del pasado sábado, mientras Los Secretos actuaban en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, Joaquín Sabina reaparecía en la gala de los Premios Goya y Enrique Urquijo nos seguía faltando. Ese mismo día Sabina cumplía 73 años y hoy, cuando escribo esta crónica, Enrique Urquijo hubiera cumplido 62. Una ausencia corregida, otra tan obstinada, y ambas particularmente necesarias en nuestro paraíso. Por eso, ya desde el tema que abrió el concierto de Los Secretos en Zaragoza (dentro de una gira apropiadamente bautizada como Recuperando las emociones) una y otra se dieron la mano para guiar al público hasta la puerta de atrás de ese lugar donde nos gustaría quedarnos para siempre.

Continúa leyendo Los Secretos en Zaragoza, nuestro paraíso…

Entra Loquillo… ¡Zaragoza en pie!

5 de noviembre de 2021. Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza

Previsto inicialmente para abril de 2020 y después de dos cambios de fecha, por fin el Loco y su banda llegaban a Zaragoza para presentar en concierto El último clásico, álbum publicado en 2019 y cuya puesta de largo se ha retrasado hasta mediados de este 2021.

Durante el último año y medio el rock and roll ha sido extirpado de pabellones y salas (acabamos de enterarnos de que El Poeta Eléctrico de nuestra ciudad también cierra, poco después de hacerlo El Zorro) para ser desterrado hacia espacios de lo más pintoresco o refugiarse en teatros. Ha tenido que dejar de lado la noche para acomodarse al horario del vermut y ha reinventado el ritual para mantener la conexión y la complicidad de una feligresía muchas veces cohibida por las circunstancias. Cancelaciones, bailes de fechas, incertidumbre devoradora, irritantes reestructuraciones de aforo, abandono institucional… todo parecía en su contra, pero siempre se ha tratado de una cuestión de supervivencia: insistir es existir. Por la parte que nos toca como público, también nosotros hemos atravesado esas malas tierras donde nada parecía atreverse a crecer. A quienes hemos seguido asistiendo a eventos musicales nos ha tocado sentirnos vigilados, pastoreados, ordenados en cuadrículas y azarosos ajedrezados, amarrados a butacas y sometidos a imaginativas y desconcertantes distribuciones de entradas y espacios. Por eso no pudo haber mejor noticia cuando, hace pocas semanas, se confirmó que para el show de Loquillo en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza no habría restricciones de aforo y que el público podría estar de pie en la pista.

Continúa leyendo Entra Loquillo… ¡Zaragoza en pie!

Mikel Erentxun, honestidad bajo el ala del sombrero

Noches del Ebro. Parque Deportivo Ebro de Zaragoza, 11 de octubre de 2021

El Jardín de las Artes es un nuevo espacio escénico de Zaragoza que, además de entretenimiento familiar, propone en estas peculiares «no-fiestas del Pilar» una atractiva oferta de conciertos bajo la denominación Noches del Ebro. Las acogedoras dimensiones del recinto, decorado y acondicionado a modo de terraza chill out, propician la cercanía y complicidad perfectas para descubrir en la distancia corta a los artistas invitados.

Continúa leyendo Mikel Erentxun, honestidad bajo el ala del sombrero

Igor Paskual: crónica de un polvo sin igual

Rock & Blues (Zaragoza). 7 de febrero de 2020.

Quien no haya visto a Igor Paskual defendiendo su propio repertorio debería aprovechar alguna de las fechas pendientes de la gira de presentación de su disco «La Pasión según Igor Paskual» (Warner, 2019). Porque si te cautiva su presencia y actitud como habitual adlátere de Loquillo, debes saber que al perderte un show (acústico o eléctrico) de Igor Paskual te estarás perdiendo también uno de los mejores polvos de tu vida.

Continúa leyendo Igor Paskual: crónica de un polvo sin igual

Concierto de mujeres rockeras en La Muela: Nat Simons y Cherry & The Ladies.

Concierto de mujeres rockeras: Nat Simons + Cherry & The Ladies. «Pabellón viejo» de La Muela (Zaragoza), 14 de junio de 2019

Concierto de mujeres rockeras en la Muela: Nat Simons

Bajo la reivindicativa denominación de «Concierto de mujeres rockeras» el municipio zaragozano de La Muela nos brindó, durante las fiestas en honor de San Antonio de Padua, una sorprendente noche. El «Pabellón Viejo» se convirtió durante varias horas en uno de esos polideportivos que en las películas y series norteamericanas acogen estereotipados bailes de instituto ambientados en los felices años cincuenta… y que de manera bienintencionada muchas veces terminan caricaturizando el rock and roll way of life. Para la ocasión, animada además por un concurso de disfraces, el pabellón se pobló de Sandys (parecía que Olivia Newton-John era el patrón) y algunas pin ups de todas las edades.

Continúa leyendo Concierto de mujeres rockeras en La Muela: Nat Simons y Cherry & The Ladies.

Mark Knopfler en Pamplona. Hasta siempre, «old man».

En el momento de escribir este texto me doy cuenta de que el primer y último concierto (de momento) de mi vida, han tenido como protagonista a Mark Knopfler. En octubre de 1992 tuve la agridulce fortuna de estrenarme en esto de los conciertos despidiendo a Dire Straits en el estadio de La Romareda de Zaragoza. Y el viernes 5 de mayo de 2019 siempre lo recordaré como la (probablemente) última vez (en medio ha habido varias más) que pude disfrutar del talento de mi guitarrista favorito. Algo más de un cuarto de siglo de mi existencia taraceado en la madera de las guitarras de Mark Knopfler. Todo un privilegio.

Continúa leyendo Mark Knopfler en Pamplona. Hasta siempre, «old man».

La melancólica beligerancia de Nacho Vegas

Ha habido que esperar cuatro años desde su último trabajo de estudio, digamos largo («Resituación», Marxophone, 2014), para adentrarse en un nuevo disco de Nacho Vegas.  El título es un sugerente juego de palabras que predispone a las múltiples lecturas que estratifican las canciones de este intérprete, que se mueve entre el crooner tímido y el trovador lúcido y desengañado: Violética. Sus textos no son fáciles, nunca lo son en las canciones de Nacho Vegas. Exigen una escucha concentrada y respetuosa, implicando incluso más de un sentido, porque es en la epidermis donde se inicia el escalofrío que propicia la reflexión. El esfuerzo y el tiempo que necesitan para llegar a su fondo son un desafío infrecuente en el momento que nos ha tocado (o nos hemos empeñado en) vivir, donde los mensajes son directos y cuanto más simplificados para su digestión, mejor.

Continúa leyendo La melancólica beligerancia de Nacho Vegas

Nat Simons – Lights Tour. Botas hechas para caminar.

Igual que la red de arrugas que la experiencia va imprimiendo en un rostro, los pliegues del empeine de unas botas son el mapa de un territorio vital. No conviene disimularlas porque definen personalidades únicas. Y las botas que Nat Simons luce sobre el escenario son evidencia de un largo recorrido. Los roces en el filo de las suelas hablan de un camino, de un viaje de búsqueda que llevó a su propietaria hasta los bosques de Carolina del Norte para trabajar mano a mano con Gary Louris (de The Jayhawks, ese gran grupo que quizá llegó un par de décadas tarde) para facturar su último disco, Lights.

Lights llega después de Home on high (2013), Trouble man (EP de 2015) y de su colaboración en el western Stop over in hell (Víctor Matellano, 2017), que le valió una nominación al Goya a mejor canción original por Sometimes. No es poco camino para esta madrileña nacida en el 85 que, con su nuevo disco, ha consolidado su estatus de notable representante del sonido americana de nuestro país.

Continúa leyendo Nat Simons – Lights Tour. Botas hechas para caminar.