Loquillo en Guadalajara… nuestro refugio en la tormenta

Loquillo, gira El Rey 2023 – Guadalajara, pistas de atletismo Fuente de La Niña. 15 de septiembre de 2023, 23:00h.

Las previsiones meteorológicas no eran precisamente halagüeñas para el fin de semana en el que el segundo tramo de la prolongada gira El Rey de Loquillo aterrizaba en Guadalajara. La misma mañana del viernes 15, la zona verde dentro del anillo de carriles de las pistas de atletismo Fuente de la Niña de la capital alcarreña aparecía anegada después de la tormenta que había descargado de madrugada. Operarios de la organización se afanaban con sopladores de aire para desalojar el agua del césped y preparar el terreno para el concierto de esa noche, manteniendo la esperanza a pesar de que se anunciaba alta probabilidad de lluvia por la tarde y, lo que era más temible y de verdad podía hacer peligrar el espectáculo, también de tormenta eléctrica.

Continúa leyendo Loquillo en Guadalajara… nuestro refugio en la tormenta

Gabriel Sopeña en Ejea de Los Caballeros… un barco con fortuna

Gabriel Sopeña, Gira Cantar 40. Anfiteatro del Agua (Ejea de Los Caballeros), 19 de agosto de 2023. 22:00h.

Una vieja canción de El Frente habla de barcos que transportan ron y arena. Barcos que siempre parecen pasar de largo, pero a los que invita a seguir la sobrevenida fragilidad a la que nos predispone cualquier noche…

El calor dio tregua al atardecer del pasado 19 de agosto, junto a la Estanca del Gancho de Ejea de Los Caballeros. Una huidiza luna menguante se escabulló por el oeste delegando su labor en el alumbrado led que se duplicaba en el espejo del agua y convocando a alguna estrella, despistada pero suficiente para trazar un buen rumbo. Bandadas de aves acuáticas rasaban la superficie como llamaradas blancas antes de reunirse en un islote cercano y los mirlos revoloteaban en milimétrico desorden sobre nuestras cabezas. La curva del escenario del Anfiteatro del Agua, arbolado con torres de luz, surcado por cables bien adujados y con instrumentos y amplificadores escrupulosamente estibados para no volcar la carga y evitar la escora, se adentraba en la Estanca como la proa de un navío encarando la bocana hacia el incierto pero prometedor horizonte. A las 22:00 solo cabía esperar la llegada de la tripulación porque el pasaje ya estaba a bordo, ordenado y expectante en las gradas. La placidez de la noche y el entorno propiciaban la conexión emocional. El hechizo estaba lanzado. Este barco que transportaba poesía y música no iba a pasar de largo y, también como en la canción de El Frente, estábamos decididos a irnos con él en busca de mejores nortes.

Continúa leyendo Gabriel Sopeña en Ejea de Los Caballeros… un barco con fortuna

Nat Simons y el cascabel de Felina

Nat Simons – Felina Tour, fin de gira. CC Manuel Benito Moliner de Huesca, 3 de diciembre de 2022, 20:30h

¿Cuántas vidas tiene un felino? ¿Cuántas mutaciones caben en una artista?

Nat Simons parece dispuesta a dar respuesta a ambas cuestiones. Su tercer LP, publicado en 2021 y apropiadamente titulado «Felina», supuso un cambio radical respecto a los dos anteriores («Home on high» y «Lights»), que exploraban el sonido americana y se sumergían en la inmensidad de bosques poblados por espíritus. No solo buscó un nuevo rumbo musical y estético, sino que lo hizo también mudando de idioma para expresarse. Más rock, mucho más rock, y ahora en castellano.

Continúa leyendo Nat Simons y el cascabel de Felina

Tom Jones, rugidos en el Botánico

Tom Jones en Las Noches del Botánico. 26 de junio de 2022, 22:15

En el corazón de la Ciudad Universitaria de Moncloa late un oasis cruzado por sendas, puentecillos, rosaledas y paseos en cuyo centro se levanta cada verano el escenario que alberga, desde hace seis años (más uno si contamos el vacío que dejó la pandemia en 2020), las llamadas Noches del Botánico. Este espacio lleno de vida vegetal que se adorna de acogedor misterio y proporciona umbrosa frescura en las tardes de verano al caer el sol entre pinares, enebros y castaños, fue el lugar idóneo para volver a dejar en libertad al Tigre de Gales.

Continúa leyendo Tom Jones, rugidos en el Botánico

El forajido Ríos cabalga de nuevo…

Miguel Ríos & The Black Betty Trio. Gira de presentación de «Un largo tiempo» – Forum Evolución (Burgos), 15 de mayo de 2022

En algún medio hemos leído que Miguel Ríos vive una segunda juventud con su vuelta a los escenarios por partida doble. Por un lado, y de forma continuada desde junio de 2021, junto a The Black Betty Trio en una gira justificada por el éxito de su disco «Un largo tiempo». Y por otro, haciendo un parón puntual de dicha gira en marzo de este año, para la asombrosa celebración por todo lo alto (y en muy buena compañía) del 40º aniversario del mítico «Rock & Ríos». Miguel Ríos ha vuelto con dos propuestas que son el zénit y el nadir en cuanto a concepto de espectáculo se refiere. El Wizink Center abarrotado, profusión de invitados y un gran despliegue de recursos escenográficos para las dos noches de fiesta del «Rock & Ríos». Una escenografía minimalista, íntima y acogedora, en recintos pequeños y teatros para The Black Betty Trio y «Un largo tiempo».

Continúa leyendo El forajido Ríos cabalga de nuevo…

Concierto de mujeres rockeras en La Muela: Nat Simons y Cherry & The Ladies.

Concierto de mujeres rockeras: Nat Simons + Cherry & The Ladies. «Pabellón viejo» de La Muela (Zaragoza), 14 de junio de 2019

Concierto de mujeres rockeras en la Muela: Nat Simons

Bajo la reivindicativa denominación de «Concierto de mujeres rockeras» el municipio zaragozano de La Muela nos brindó, durante las fiestas en honor de San Antonio de Padua, una sorprendente noche. El «Pabellón Viejo» se convirtió durante varias horas en uno de esos polideportivos que en las películas y series norteamericanas acogen estereotipados bailes de instituto ambientados en los felices años cincuenta… y que de manera bienintencionada muchas veces terminan caricaturizando el rock and roll way of life. Para la ocasión, animada además por un concurso de disfraces, el pabellón se pobló de Sandys (parecía que Olivia Newton-John era el patrón) y algunas pin ups de todas las edades.

Continúa leyendo Concierto de mujeres rockeras en La Muela: Nat Simons y Cherry & The Ladies.

Nat Simons… las luces se desvanecen

Cuando una luz se extingue deja en nuestra retina un destello que perdura y nos hace parpadear algo confusos por perder lo que, sin darnos cuenta de manera consciente, tanto bien nos hacía. El mismo efecto nos provocó Nat Simons al terminar el concierto del viernes 7 de febrero en la Sala BUT de Madrid, con el que puso fin a la gira de su segundo álbum Lights. Si la propuesta musical de Simons ya es sugerente en sí misma — construída en torno al imaginario épico de una Norteamérica profunda y mitológica surcada de bosques, llanuras y secondary roads, y sostenida por una voz adiestrada y tan delicada como enérgica si el mensaje lo requiere— , el componente emocional de despedida prometía una noche de las que se perpetúan en la memoria de quienes tienen la suerte de vivirla.

Continúa leyendo Nat Simons… las luces se desvanecen

Loquillo… cruzando el ecuador en Valencia

Dice el estribillo de una canción de 1988: «No hables de futuro es una ilusión…»

Al escucharlo es difícil que el instinto y la memoria musical no hagan su trabajo y obliguen a completarlo, mentalmente o a pleno pulmón: «¡…cuando el rock and roll conquistó mi corazón!». Podría decirse que esa canción es realmente un himno, y que ese estribillo es una declaración de principios. La de alguien que ha dedicado toda su vida, sin miedo a volar, a un estilo musical tan celebrado como castigado en nuestro país por la indiferencia de algunos medios; pero también es el grito de guerra de esa gente normal que, a pie de escenario, celebra este fin de año un aniversario poco habitual en nuestro país junto a un artista que ha conseguido llegar a varias generaciones con una ininterrumpida y sólida dinámica disco-gira: Loquillo. Son ya 40 años prodigándose por los escenarios, contando sus discos por decenas y sumando, década a década, nuevos clásicos a su extenso cancionero. Por eso los shows que conforman esta mini-gira bautizada como «40 años de Rock and Roll Actitud» rozan las tres horas de duración con una selección de más de treinta temas que recorren toda la trayectoria de Loquillo.

«40 años de Rock and Roll Actitud» ya ha cruzado su ecuador: solo quedan las citas de Bilbao, La Coruña, Zaragoza y Barcelona. El Loco está en un gran momento, la banda cada vez suena mejor y las canciones siguen creciendo y ganando profundidad con cada arreglo añadido. Aún quedan oportunidades y nadie debería perdérsela.

Al fin y al cabo, es historia de nuestra vida. Sí, aunque quizá no lo sepas, también de la tuya.

Continúa leyendo Loquillo… cruzando el ecuador en Valencia

Nat Simons – Lights Tour. Botas hechas para caminar.

Igual que la red de arrugas que la experiencia va imprimiendo en un rostro, los pliegues del empeine de unas botas son el mapa de un territorio vital. No conviene disimularlas porque definen personalidades únicas. Y las botas que Nat Simons luce sobre el escenario son evidencia de un largo recorrido. Los roces en el filo de las suelas hablan de un camino, de un viaje de búsqueda que llevó a su propietaria hasta los bosques de Carolina del Norte para trabajar mano a mano con Gary Louris (de The Jayhawks, ese gran grupo que quizá llegó un par de décadas tarde) para facturar su último disco, Lights.

Lights llega después de Home on high (2013), Trouble man (EP de 2015) y de su colaboración en el western Stop over in hell (Víctor Matellano, 2017), que le valió una nominación al Goya a mejor canción original por Sometimes. No es poco camino para esta madrileña nacida en el 85 que, con su nuevo disco, ha consolidado su estatus de notable representante del sonido americana de nuestro país.

Continúa leyendo Nat Simons – Lights Tour. Botas hechas para caminar.