¡El «Rock & Ríos» se desborda en Zaragoza!

Miguel Ríos – Gira «40º aniversario de Rock & Ríos». Zaragoza, Pabellón Príncipe Felipe. 14 de octubre de 2023, 21:00h.

El cauce de nuestro Ríos se ocultó tras un oscuro meandro en 2010 al anunciar su retiro con la gira «Bye Bye Ríos». Asomó tímidamente tras espadañas y juncos para unirse en 2016 a la segunda vuelta de la gira «El gusto es nuestro», junto a Ana Belén y Víctor Manuel. Su morriña de escenario y de volver a dibujar orillas y riberas debía ser grande, porque en 2018 se embarcó en una nueva gira propia acompañado de una orquesta sinfónica con el espectáculo «Symphonic Ríos». Así, como el Guadiana que aparece y desaparece, íbamos teniendo intermitentes pero suculentas raciones de Miguel Ríos. Pero fue el injusto trasfondo de la pandemia lo que, en 2020, nos lo devolvió más beligerante que nunca. Asumida una tercera edad de la que se erigía en paladín, dio un paso adelante con varios textos que hubieran debido sacar los colores a políticos torpes y nefastos gestores, pero también a compañeros de profesión y otros representantes de la cultura, de esos que sacan pecho cuando hay rédito que obtener pero que agachan las orejas cuando vienen mal dadas.

Continúa leyendo ¡El «Rock & Ríos» se desborda en Zaragoza!

Burning, ¡algo arde en Fraga!

Burning, gira Algo está ardiendo 2023. Pabellón El Sotet, Fraga. 11 de octubre de 2023, 02:00h.

En diciembre de 1991 los Burning nos invitaban a adentrarnos en su crudo y honesto sonido durante la grabación en Leganés de un ya mítico doble álbum en directo. La fórmula para darnos acceso era tan sencilla como efectiva: «¡¡Bienvenidos a una larga noche de rock and roll!!»… y es que, contradiciendo a Baltasar Gracián, si las noches de rock son largas son doblemente buenas.

Continúa leyendo Burning, ¡algo arde en Fraga!

Los Rebeldes, honor y gloria en Fraga

Los Rebeldes, gira El Honor y la Gloria. Pabellón El Sotet de Fraga, 10 de octubre de 2023. 00:00h.

Hay veces que los Pilares de Zaragoza se nos quedan pequeños. El pasado 10 de octubre, nada más terminar el concierto homenaje que Otra Ronda (con Jorge McFly al frente) dedicaron a los añorados Más Birras en la zaragozana sala Rock and Blues, cuatro cabezas locas se subían al coche y enfilaban la AP-2 rumbo a Fraga. Allí también celebran sus propios Pilares y la propuesta de esa medianoche era suculenta y más que apetecible, reuniendo en el mismo cartel la gira El Honor y la Gloria de Los Rebeldes y la gira Algo está ardiendo de Burning. ¿Cómo resistirse a la tentación?

Continúa leyendo Los Rebeldes, honor y gloria en Fraga

Los Rebeldes, regreso al lugar del crimen

Los Rebeldes, final de gira Crock and Roll 2022. Teatro Eslava de Madrid, domingo 18 de diciembre de 2022, 20:30h

En febrero de 2020, justo antes de que nos cortaran la vida como el propio Carlos Segarra se encargaría de recordar en algún momento del concierto del pasado domingo en Madrid, Los Rebeldes grababan un espectáculo en directo en el Teatro Eslava (que entonces aún no se había desprendido del Joy de su nombre) para celebrar el 40º aniversario de la banda. Su publicación se ha retrasado casi dos años pero está al caer y, según nos comentó Carlos Segarra antes del show, el resultado se anticipa brillante. El caso es que incluso antes de que dicha grabación llegue a nuestras manos, Los Rebeldes han regresado al lugar del crimen; en esta ocasión para cerrar por todo lo alto su extensa y exitosa gira Crock and Roll 2022 con una fiesta que podría haber hecho palidecer a la que los aficionados de la selección argentina estaban disfrutando simultáneamente en la cercana Puerta del Sol por haber logrado su tercer Mundial.

Continúa leyendo Los Rebeldes, regreso al lugar del crimen

Calor, rock, huracanes y familia en Tomares

Un viaje de algo más de ochocientos kilómetros no supone obstáculo si la propuesta es tan atractiva como la que el Ayuntamiento de Tomares (Sevilla) ideó el pasado sábado 4 dentro de la programación musical bautizada como «Tomares en Septiembre». Los Jardines del Conde acogieron una larga noche de rock and roll a cargo de dos artistas y bandas por los que (cualquiera que se haya paseado por anteriores posts lo sabe) tenemos sincera debilidad.

Una cita doble con Johnny Burning y Loquillo presentando sus respectivos álbumes «Hagámoslo» y «El último clásico» a orillas del Guadalquivir: la mejor forma de seguir recuperando el 2020 que nos robaron y de confirmar que cuando la cálida noche sevillana se viste de rock, la piel y el alma pueden llegar a arder.

Continúa leyendo Calor, rock, huracanes y familia en Tomares

Y Loquillo mató el silencio…

Una primavera desvanecida ha sido suficiente para cambiar nuestra forma de entender, apreciar y vivir muchas cosas. El recuerdo (que el sol casi parece haber vuelto lejano) de un mundo detenido, sombrío y silenciado, hace que la emoción se dispare al recuperar ciertas sensaciones y experiencias. Y habiendo sido testigos del incesante goteo de aplazamientos y cancelaciones de espectáculos y festivales de toda índole, al ver saltar por los aires nuestros proyectos y costumbres (a un nivel que John Lennon no podía ni imaginar cuando dijo aquello de que «la vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes»), la noticia de que el WiZink Center de Madrid iba a reabrir sus puertas a ritmo de rock fue la mejor de las noticias.

Continúa leyendo Y Loquillo mató el silencio…

Mark Knopfler en Pamplona. Hasta siempre, «old man».

En el momento de escribir este texto me doy cuenta de que el primer y último concierto (de momento) de mi vida, han tenido como protagonista a Mark Knopfler. En octubre de 1992 tuve la agridulce fortuna de estrenarme en esto de los conciertos despidiendo a Dire Straits en el estadio de La Romareda de Zaragoza. Y el viernes 5 de mayo de 2019 siempre lo recordaré como la (probablemente) última vez (en medio ha habido varias más) que pude disfrutar del talento de mi guitarrista favorito. Algo más de un cuarto de siglo de mi existencia taraceado en la madera de las guitarras de Mark Knopfler. Todo un privilegio.

Continúa leyendo Mark Knopfler en Pamplona. Hasta siempre, «old man».

Burning… No va más

«Os tengo que decir que… os amo. Porque moláis un montón. Hemos dicho hoy: venga, veniros aquí que nos vamos a pirar. Y venga… ¡¡vámonos a ver a los Burning!!» (Johnny Burning en la Sala BUT de Madrid, 1 de febrero de 2019. Gira No va más)

Quizá resulte melodramático empezar esta crónica señalando que el cielo de Madrid lucía algo tristón el pasado viernes, pero no podía ser de otra forma el día que Burning iniciaban en la sala BUT su gira No va más. El título anuncia que, después de más de cuatro décadas en la carretera, la «rula» de una de las bandas más veteranas, queridas, respetadas e inspiradoras del rock nacional ya piensa en buscar una curva con buena vista donde echar el freno y contemplar, desde lo alto, el skyline madrileño. Una mirada plácida pero orgullosa porque, tal como Johnny Burning ya decía en el directo acústico que grabaron en la sala Joy en 2008, «ha sido largo el camino y muy bonito hasta llegar aquí…»

Continúa leyendo Burning… No va más

Loquillo 40 Aniversario: toda una vida

Auditorio Rocío Jurado, Sevilla. 5 de octubre de 2018.

José María Sanz, Loquillo o el Loco para usted y para mí, celebra 40 años sobre los escenarios. Un aniversario enorme y del que pocos (¿nadie, quizá?) pueden presumir en nuestro país. Menos todavía de alcanzarlo sin interrupción en la dinámica disco-gira y, desde luego, nadie con la dignidad y repunte de popularidad que Loquillo ha conseguido en la última década. Un momento dulce para un rocker y una banda que, en las primeras filas de sus conciertos, congrega ya a los nietos de aquellos padres vigilantes que lo miraban tan mal en uno de aquellos himnos primigenios (y ya intergeneracionales), El ritmo del garaje.

Continúa leyendo Loquillo 40 Aniversario: toda una vida

STARDUST FESTIVAL 2018: LO QUE SORIA SE PERDIÓ

Jaime Urrutia + Desvariados + Gallos. Primera jornada del Stardust Festival (Soria). Coso de San Benito, «La Chata», 24 de agosto de 2018.

El Stardust Festival (Globo Producción) de Soria es una propuesta que echó a andar en su primera edición el pasado año 2017. Su concepto nació inspirado por David Bowie y como homenaje a su legado artístico, incluyendo en su logotipo el mítico rayo que cruzaba el rostro de Bowie en la portada del álbum Aladdin Sane de 1973 y tomando el nombre de su alter-ego más reconocido: el alienígena de mirada bicolor que bajó a la Tierra para advertirnos de su final en un plazo de cinco años, Ziggy Stardust.

Parece que la intención de este joven festival, que se ubica en el Coso de San Benito («La Chata»), es combinar en su programación veteranía y emergencia, satisfaciendo así las necesidades, gustos y preferencias de todo aficionado (y también la de curiosos en busca de una oferta sugerente) al rock and roll.  En su primera edición, que se desarrolló en una única jornada, contaron con Coque Malla como cabeza de cartel, Aurora & The Betrayers y Los Zigarros, además de Corazones Eléctricos, Bambikina y Julio Ródenas. De acuerdo con los comentarios cazados al vuelo entre el escaso público y los fotógrafos de los medios locales, el año anterior la asistencia tampoco había sido masiva, algo que nos resultaba sorprendente pensando en el tirón actual del ex-Ronaldo Coque Malla. Sin embargo, los tendidos completamente vacíos de la plaza y el albero despoblado que solo pareció animarse y devolver algo de feedback cuando Jaime Urrutia y Los Corsarios subieron al escenario, hacen dudar de si el Stardust (fruto de evidente esfuerzo e ilusión en los tiempos que corren) es el festival adecuado para Soria… o si Soria es la ciudad adecuada para este festival.

Por eso esta crónica, más que con vocación de servir a los asistentes como refresco futuro de lo acontecido en la primera jornada del Stardust Festival 2018 (que fue mucho y muy bueno), se escribe con intención de mostrar y compartir lo que, literal e incomprensiblemente, Soria se perdió.

Continúa leyendo STARDUST FESTIVAL 2018: LO QUE SORIA SE PERDIÓ